Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Elric. El trono de Rubí

Esta novela gráfica está basada en la saga de hechicería y espada protagonizada por Elric de Melniboné, escrita por Michael Moorcock

Trabaja en el guión Julien Blondel. Mientras que el dibujo recae en las manos de Robin Recht, Didier Poli y Jean Bastide. Esta adaptación ha sido considerada por el escritor inglés como la mejor adaptación jamás realizada de la historia del Emperador albino.

Se publica en el año 2013 y se encarga de la edición en español Yermo Ediciones. Tiene 56 páginas a color con encuadernación en cartoné y ronda los 16 euros. Sus dimensiones son de 23.5 x 31.2cm. algo mas grande y largo de lo que estoy acostumbrada. 

https://mundosqueleer.blogspot.com


Sinopsis: Melniboné… Durante siglos, este simple nombre ha causado terror en los Reinos Jóvenes, pues sus habitantes son seres crueles que se vanaglorian de haber convertido el dolor en una nueva forma de arte. Ahora, Melniboné está en decadencia, y algunos de los nobles de la corte del Emperador lo acusan a él, Elric, el Emperador albino, de ser el causante de esta decadencia. Un día, cuando unos espías son descubiertos en Imrryr, la capital del imperio, Elric deberá abandonar el trono de rubí desde el que reina y ponerse en la cabeza del ejército…





En primer lugar tengo que advertir de que no es apto para todos lo públicos, no sólo porque contenga material para adultos sino por la violencia de las imágenes. Los melniboneses son crueles cosa que queda reflejada en el dibujo, sexo explicito, sacrificios humanos, canibalismo, tortura... el día a día de esta gente está muy completito... bromas a parte quedan advertidos. 

https://mundosqueleer.blogspot.com


La historia en sí es muy sencilla pero las escenas están tan detalladas que no nos lo parece. Podemos apreciar como viven los melniboneses y sus esclavos, como se desenvuelven en su entorno que me recuerda bastante al antiguo Egipto con su vestimenta y accesorios. Vemos el contraste entre los edificios en los que se puede apreciar esa decadencia con dibujos oscuros y difuminados y las salas del palacio, con el mismísimo trono de rubí, brillantes, con tonos dorados y llenos de lujos. También nos muestra la magia y su relación con ella. Otra cosa que me maravilla son los barcos que mas parecen de la armada americana.




Básicamente la trama trata de una lucha de poder entre el emperador albino, Elric y su primo Yyrkoon, segundo en la sucesión al trono, que cree que este es débil y no merece sentarse en el trono de Rubí. A parte de esa lucha de poder existe otra contra los Reinos Jóvenes que intentan atacar el Imperio.Y hasta ahí puedo contar. 

https://mundosqueleer.blogspot.com

En cuanto a la parte gráfica tengo que decir que el dibujo y el color son una maravilla (es la principal escusa para querer comprar y leerlo). La imagen es oscura y muy detallada, los tres dibujantes han sabido trabajar juntos de una forma muy compenetrada cosa que se ve claramente en el resultado. La única pega que le pondría es la letra, muy pequeña y aveces difícil de descifrar. 

¿Lo recomiendo? Siiiiiiiiiiiiii, bastante.


Este primer Tomo trae un prologo del propio Michael Moorcock y al final algunas notas de los dibujantes y sus procesos de creación de los dibujos. Las fotos de esta entrada fueron tomadas con mi teléfono móvil así que no se puede apreciar bien el color pero voy a dejar aquí un vídeo de de la editorial francesa en el que se puede ver perfectamente.

Y nada mas que decir, buenas noches y que descansen.

https://mundosqueleer.blogspot.comhttps://mundosqueleer.blogspot.com



https://mundosqueleer.blogspot.comhttps://mundosqueleer.blogspot.com

lunes, 1 de diciembre de 2014

El Proscrito

El Proscrito, segundo libro de la trilogía de "El señor del Tiempo", escrito por Louise Cooper (escritora inglesa de literatura fantástica) se publicó en 1986. 

Mi edición es  de Timus Mas del año 1991, en tapa dura con sobrecubierta, tiene 354 páginas y me costó un euro en un mercadillo de segunda mano. Esta trilogía esta descatalogada por desgracia para los lectores, aunque todavía se puede encontrar en algunas bibliotecas públicas y tiendas de segunda mano. 

SinopsisPara huir del terrible destino al que el Círculo le había condenado, Tarod logra detener el Péndulo que rige el ineludible fluir del Tiempo. Y el Tiempo deja de existir. Tarod, prisionero en un limbo sin ayer ni mañana, vive resignándose a su inmortalidad... cuando un Warp, la terrible tempestad desencadenada por las fuerzas del Caos, arrastra a dos seres humanos, un hombre y una mujer, hasta el Castillo de la Península de la Estrella. Encerrados los tres en el Castillo, provocarán nuevos y terribles acontecimientos hasta lograr que el Tiempo reemprenda su lento e Inexorable camino. En el momento en que Tarod detuvo el Péndulo, la espada del verdugo estaba a punto de abatirse sobre su cabeza... El regreso del Tiempo significa, pues, su muerte, a menos que logre encontrar una vía de escape, una salvación.
He quitado parte de la sinopsis porque rebelaba bastante de la trama.

Si no has leído el primer libro no te molestes en seguir, puedes ver mi opinión aquíLeí la primera parte de la trilogía en marzo de este mismo año.

El libro empieza casi en el mismo sitio donde terminó el primero (pero unos meses mas tarde) en el castillo de la península de la estrella. Seguimos con la lucha interior de Tarod entre el Orden o el Caos. Creo que la sinopsis deja bastante claro de qué va este segundo libro.

Aparecen casi los mismos personajes que en "el Iniciado", sigo pensando lo mismo del protagonista: Tarod es extraño, diferente y muy especial, sus sentimientos se plantean de una manera que nos hace ponernos en su lugar y sufrir con él. Casi la mayoría del libro se centra en tres personajes y en el mismo lugar, lo que hace decaer un poco la historia que mejora bastante al final aunque pueda parecer que de una forma apresurada.

Seguimos con las mismas barreras sociales entre los distintos personajes, como decía en la primera parte. Siempre me repatean estas situaciones: el pobre es menos, el pobre no se debe de acercar al rico... me da bastante rabia. No es que a cada momento se este nombrando esta situación sino que se aprecia en los diálogos y en algunas situaciones. 

Es un libro muy corto y sencillo, se lee rapidísimo. El final nos deja como el del anterior, se ha cerrado parte de la historia y nos deja con deseo de seguir leyendo el siguiente, cosa que haré en cuanto pueda :D

Buen día. 

viernes, 14 de noviembre de 2014

Saga, capítulo 3

Tercer volumen del cómic (puedes ver mi opinión del primero y segundo aquí y aquí).

Saga es una serie de cómics que se podría definir como una mezcla de space opera y épico fantástico. Escrito por Brian K. Vaughan e ilustrado por Fiona Staples. En España ya han salido los tres primeros volúmenes editados por Planeta de Agostini (ahora Planeta Cómic) en cartoné. Rondan las 128 páginas a color y su precio está entre los 16€-17€.


Es un cómic denominado "para adultos", no es desagradable, ni exagerado, ni vulgar pero es preferible avisar.  

Lo vuelvo a repetir aunque lo haya escrito ya... Me encanta el dibujo y el color, la historia es muy sencilla pero te atrapa ya sea por los personajes, por la trama, el narrador, o por lo mal hablada que es Alana, da igual. Hay nueva incorporación a los personajes que ya aparecían en los dos anteriores. Y cuando lo terminas te deja con ganas de mas. 

No hay mucho mas que decir sobre Saga, esperaré la publicación del cuarto volumen con ansias y desesperación ;D 

¿Para cuando el cuarto? No tengo ni idea, si alguien lo sabe que me lo diga porfissss.

Buen día.



martes, 28 de octubre de 2014

El Hobbit

"El Hobbit" es una novela de fantasía del famoso escritor británico John Ronald Reuel Tolkien. En un principio, Tolkien, quería entretener a sus hijos con una bonita historia. Por suerte para muchos de nosotros parte del libro, que todavía no estaba terminado, acabó en las manos de una editorial y este se publicó el 21 de Septiembre de 1937, en Reino Unido. Tras su éxito, se le pidió al escritor una continuación, que llamó "El señor de los anillos".


Sinopsis: Bilbo Bolsón es un hobbit, perteneciente a una raza pequeña y tranquila que vive en la comarca, tiene una vida apacible en su agujero-hobbit cuando un día todo cambia. Un viejo mago, llamado Gandalf, arrastrará a Bilbo a una gran aventura junto con 13 extraños enanos que aparecen en su puerta. Un viaje inesperado que lo llevará a cruzar las peligrosas Montañas Nubladas y el extraño Bosque Oscuro en una misión muy difícil en La montaña Solitaria, de la que podría no regresar. 

("El Hobbit" se sitúa en el año 2.941 de la Tercera Edad del Sol, en La Tierra Media, mas de 70 años antes que "El señor de los anillo".)




Leí el Hobbit por primera vez con unos 16 años (ahora tengo 29), me lo prestó mi hermano mayor y todavía lo tengo, es el que he leído este mes (está un poquito viejo pero le tengo mucho aprecio). De aquella vez tengo un recuerdo bastante negativo, lo consideré muy lento y aburrido, sobretodo la parte que se narra en las montañas nubladas. Pero esta segunda lectura ha sido totalmente diferente, lo he disfrutado mas y me ha parecido que todo pasaba muy rápido, no sé porqué será pero el cambio de opinión con el paso de los años es bastante grande.


En esta ocasión me he dado cuenta de que el lenguaje que utiliza y la forma de narrar está adaptada al publico infantil o juvenil, se nota sobretodo cuando da explicaciones sobre los personajes o sucesos acaecidos.

Me ha gustado sobretodo cuando explica como ha seguido la vida de algunos personajes después de lo sucedido en el viaje de Bilbo. Y también las historias del pasado de otros personajes. Es algo que te mete en el mundo que lees, hace que parezca real.



Hace casi un año hice un comentario sobre la primera película, en el que decía que había partes que no recordaba y otras que se habían inventado, pues bien, había muchas cosas que no recordaba.  


He vuelto a leer este libro porque de casualidad vi un reto en otro blog (La luna en vela), al que me uní, claramente, con la intención de releer también la trilogía del señor de los anillos y demás libros de J.R.R. Tolkien que tengo en casa y me maravillaron una vez. Pero eso ya lo dejo para el año que viene si hay suerte.

Poco mas queda que decir sobre el libro que no cayera ya en el spoiler a la redundancia. Así que...

Buen día.



domingo, 28 de septiembre de 2014

Saga, capítulo 2

Como es el segundo volumen (puedes ver mi opinión del primero aquí) no me voy a explayar en comentarlo.

Saga es una serie de cómic que se podría definir como una mezcla de space opera y épico fantástico. Escrito por Brian K. Vaughan e ilustrado por Fiona Staples. En España ya han salido los tres primeros volúmenes editados por Planeta de Agostini en cartoné. Rondan las 128 páginas a color y su precio está entre los 16€-17€.



Es un cómic denominado "para adultos" por algunas escenas con contenido sexual, sangre, tripas y también por las palabras mal sonantes (que tampoco es que sea desagradable, exagerado ni vulgar pero es preferible avisar).  



Sinopsis: Alana y Marko son de dos planetas diferentes que llevan en guerra ni se sabe desde cuando. Pertenecen a dos razas extraterrestres diferentes y serán perseguidos por ambos bandos de esta guerra sin sentido, culpados de traición. Aunque no es solo por eso que están en peligro...

Es descrito en Internet como una mezcla entre "Star Wars", "El Señor de los Anillos" y "Romeo y Julieta".


Que mas puedo decir que no se haya dicho ya... pues lo bueno que es. El dibujo y el color me encantan, la historia es sencilla pero me gusta mucho tanto por los personajes como por la trama en general, adoro al narrador. Siguen apareciendo casi los mismos personajes y hay nuevas incorporaciones. Y el final, como en el anterior, te deja con ganas de mas.

Antes de leer el segundo por primera vez le di un repasito al primero y me di cuenta de que había cosas que no recordaba (me estoy haciendo vieja) y me volvió a enamorar.

Se los preste a el mayor de mis hermanos y está un poco pesado con que compre el tercero, YA. El próximo mes lo haré.

Buen día.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Lectura conjunta: El Hobbit

Esta será mi primera lectura conjunta, está organizada por Nysna del blog "La luna en vela" y durará todo Octubre. Voy a escribir lo que puedes hacer para unirte al grupo, de todas formas pinchando aquí te llevará a la entrada de Nysna en su propio blog por si hay alguna duda.

- Dejar un comentario en el blog "La luna en vela" (en la entrada de la lectura conjunta) diciendo que queréis participar y con la dirección de vuestro blog.

- Colocar en vuestro blog la imagen de la lectura:



- Enlazar la imagen anterior a la entrada de la lectura conjunta en el blog "La luna en vela" (para quien no sepa hacerlo al colocar el gadget de la imagen, en ese mismo recuadro existe la opción de añadirle una URL a esa imagen que se está colocando).
- Y, este punto es opcional, agradecería muchísimo que los participantes crear una entrada en sus blogs hablando de la iniciativa para que así llegue a más gente y, espero, se unan también ^^.



El Hobbit es el libro que menos me ha gustado de Tolkien pero lo leí hace 13 años y ahora, con 29 años, me apetece releerlo para poder hacer lo mismo con el señor de los anillos. 

Buenas noches.

miércoles, 30 de julio de 2014

Juego de tronos

Juego de tronos (A Game of Thrones) novela de fantasía escrita por el autor estadounidense George R. R. Martin en 1996. Primer libro de la saga "Canción de hielo y fuego". 

Publicado en España por la Editorial Gigamesh tiene 832 páginas.


Sinopsis: Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos. En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes.


Puede parecer una tontería leer el primer libro de una saga después de ver las cuatro temporadas de la serie y leído el tercer, cuarto y quinto libro, puede parecerlo, pero no... me he enterado de algunas cosillas que no sabía (de unas cuantas, bastantes). A parte, decir que te das cuenta de la calidad de los personajes y las tramas de todo ese tejido gigantesco que es el juego de tronos, la serie no está a la altura,  eso que yo empecé a leer los libros porque me enganché con la serie de televisión y que considero que está muy bien hecha, pero es la realidad y hay que asumirla.

Está dividido en capítulos con los nombres de los personajes principales: Eddard, Catelyn, Robb, Sansa, Arya y Bran Stark; Jon Nieve, Tyrion Lanister y Daenerys Targaryen.

El libro comienza al otro lado del muro de Hielo, en una especie de reconocimiento de algunos "Guardias de la noche" y desde allí iremos recorriendo Invernalia con los hijos de Eddard Stark y otras ciudades como Desembarco del Rey, cruzaremos el mar con Daenerys. Y no quiero contar mas, aunque sea un libro que han destripado de arriba a abajo es mejor leerlo uno mismo y descubrirlo poco a poco. 

Es un libro... es un tocho de libro pero que te engancha tanto que lo devoras rápidamente, quieres saber mas y mas. Y por supuesto que Martin te lo da, es un gran escritor o un gran vendedor no lo sé, sólo sé que tiene a medio mundo (exagerando bastante) tirándose de los pelos para que publique el sexto libro, de una vez por todas, y suplicando para que Dios le dé mucha vida y que termine la saga. 

Que mas voy a decir que no se haya dicho ya, pues naaada ;D. Si has visto la serie y te quieres enterar de mas, tienes que leerlo. 
Buen día.

jueves, 24 de julio de 2014

La Emperatriz de los Etéreos

La Emperatriz de los Etéreos escrito por Laura Gallego García, una escritora valenciana (bastante conocida a mi parecer) que se dedica sobre todo a la fantasía juvenil.  Yo destacaría entre su obra "Memorias de Idhun", una de mis trilogías favoritas y "Crónicas de la Torre" lo mismo que la anterior, ademas de uno de los libros mas bonitos que he leído de este género "Donde los arboles cantan".

Se publicó por primera vez en 2007. Esta edición, tan bonita pero algo desmejorada por ser de la biblioteca, es de Alfaguara, es autoconclusivo, tiene 15 capítulos y 305 páginas.




Sinopsis: Bipa no cree en los cuentos de hadas. No lo interesa nada mas allá de las cuevas donde vive su gente. En cambio su amigo Aer, el hijo del extranjero, parece que cada vez se aleja mas de la realidad y va dejándose absorber por el brillo de la estrella azul... donde dicen que vive la Emperatriz de los Etéreos. ¿Por qué quiere partir si en el exterior sólo hay hielo y al parecer lo único que se encuentra es la muerte?




Aunque la forma en que está escrito es algo infantil y usa un vocabulario sencillo supongo que destinado a los pequeños lectores, la historia es muy bonita y atrayente. Los protagonistas, Bipa y Aer, me encantaron. Y hay una buena cantidad de secundarios que también me han gustado.

En el principio del libro se nos cuenta la leyenda de esa Emperatriz que nadie ha visto y de la que nada se sabe. Y poco a poco se nos describe el mundo en el que viven los protagonistas, sus costumbres y demás. Como siempre digo... yo quería saber mas de lo que nos contaban, creo que como está destinado a un publico infantil-juvenil se ahorraron contarnos muchas cosas. Ni siquiera puedo hacer preguntas aquí porque sería un spoiler gigantesco. Pero en general se nos cuenta lo suficiente para que nos enganche y sea bonita y creíble. 

Se lee muy rápido, son pocas páginas y la letra es bastante grande, quieres llegar al final para poder conocer ese misterio que se nos plantea. Ya he dicho que es algo infantil pero si te gusta la fantasía... tienes que leerla. 
Buen día. 

 






viernes, 11 de julio de 2014

El Alquimista y otros relatos

El Alquimista y otros relatos es una antología de relatos, valgame la redundancia, de Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island, 1890-1937).

Editado por el País en 2009. En tapa blanda, consta de ocho relatos y tiene 126 páginas. Los relatos son:
- El alquimista, escrita en 1908.
- Dagon, 1917.
- Mas allá del muro del sueño, 1919.
- Polaris, 1918.
- El caos reptante, 1920.
- Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia, 1921.
- La Tumba, 1917.
- Celephaïs 1920.

Ya he dicho en alguna ocasión que es difícil hacer una sinopsis sobre relatos que poco tienen que ver entre ellos, a parte del autor y que todos son narrados en primera persona, pero intentaré resumir los que mas me han gustado, solo un poco, espero no fastidiar ninguno. 

En el Alquimista nos cuentan la historia de un joven que se aproxima a su muerte, ya que sobre su familia pesa una extraña maldición. Un viaje inexplicable es narrado en Dagon, un miedo que el protagonista ahoga en drogas y alcohol. 
Mas allá del muro del sueño nos confunde, que hay de real en los sueños y de falso en nuestro despertar. Tan profundo pesar nos llenaría si los Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia fuese también nuestra herencia familiar, si un viaje al África tribal cambiase nuestra vida.Y si el ser humano se centrase mas en la muerte, en La Tumba, que en la vida real ¿hasta donde nos llevarían esos pensamientos?En la ansia de buscar la ciudad de Celephaïs, el protagonista ve pasar el tiempo tan trivial a su alrededor.

Qué mas se puede decir sobre este autor que no se haya dicho ya, hace pocos años que lo conozco, la verdad. Lo primero que leí de él fue "El Horror de Dunwich" y me gustó bastante.

Aunque se considera a parte de su obra de terror, me gusta porque no es miedo real o actual (o como se denomine eso) lo que encontramos en sus páginas, es mas psicológico que terrorífico. 

De nuevo Lovecraft esta en la boca de todos y muy merecido lo tiene, aunque el autor muera ¿porque lo va a hacer su obra? 
Buen día y anímense.   

miércoles, 23 de abril de 2014

Crónicas de la Dragonlance

Crónicas de la Dragonlance es una trilogía fantástica de la década de los ochenta escrita por dos escritores estadounidenses  Margaret Edith Weis y Tracey Raye Hickman. Colaborarón en TSR para la creación de la Dragonlance, todo un filón que comenzó con los juegos de rol y se extendió a la literatura. Las ventas de los libros de esta colección han significado millones de ejemplares en todo el mundo.

El retorno de los Dragones: se publicó en 1984, editorial Timun mas es en tapa dura con sobrecubierta, tiene 446 páginas y está dividida en tres partes.
Sinopsis: En un momento crucial de la historia se produjo un gran Cataclismo que destruyo la mayor parte del mundo de Krynn. A partir de entonces sucedieron inexplicables acontecimientos. Por ello, un grupo de amigos, pertenecientes a diversas razas legendarias, ademas de algunos humanos, deciden averiguar que clase de maldad se está extendiendo por el universo y si los dioses del Bien, que no se han manifestado desde el Cataclismo, están dispuestos a protegerlos. 
Así empiezan una serie de apasionantes aventuras en las que los compañeros tienen que enfrentarse a inimaginables peligros y a criaturas increíblemente malignas como la estirpe de los draconianos seres mitad humanos mitad reptiles, crueles y sanguinarios, y, sobre todo a los monstruosos dragones, rojos o negros, que con su mortífero aliento arrasan todo cuanto encuentran a su paso dejando, únicamente, rastros de destrucción y muerte, obedeciendo siempre a su Reina de la Oscuridad.


Esta trilogía me había llamado siempre la atención no tenía ni idea de qué iba pero solo con el nombre "Dragonlance" ya esperas algo bueno ¿no?. 

En 2011 buscando libros de segunda mano en un mercadillo me encontré con esta joya (a un euro) por supuesto ni me lo pensé dos veces y rápidamente me lo traje a casa. Encontrar el segundo libro me llevó unos cuantos meses, pero valió la pena pues creo que es el mejor de los tres (también me costó un euro en el mismo mercadillo). Como no he encontrado el tercero en la misma edición lo saqué de la biblioteca hace un par de meses así que han pasado tres añitos desde que me quedara fascinada con el primer libro hasta que pude leer el final.

"La reina de la Oscuridad" tiene un muy buen final que, aunque es cerrado, deja un pequeño camino para continuar con los siguientes libros y tramas. Por supuesto yo seguiré leyendo mas libros de la Dragonlance.

Creo que es una buena elección si te gusta la fantasía épica, la de antes que pocas veces se encuentra hoy en día. Tiene unos buenos personajes (algunos te sorprenderán), mucha aventura y acción, magia, ademas de un conjunto de leyendas e historias muy bonitas y por supuesto DRAGONES. ¿Que mas se puede pedir?

Buen día :D

¡¡¡Si no has leído el segundo y tercer libro no sigas leyendo porque es posible que las siguientes sinopsis te arruinen esta trilogía!!!


La Tumba de Huma: se publicó en 1985, editorial Timun mas es en tapa dura con sobrecubierta, tiene 445 páginas y está dividida en tres partes.

SinopsisSolace, El Ultimo hogar , el Bosque Oscuro, Xak Tsaroth, Mishakal, el Orador de los Soles, Pax Tharkas, Pyros, Verminaard, Matafleur... ¡cuántos nombres y situaciones acuden a la memoria cuando recordamos las aventuras de los compañeros en su lucha contra los ejércitos de los Dragones!. Pero su misión no concluyó, ni mucho menos, con la victoria en Pax Tharkas sino que sus vidas se ven envueltas en nuevas y apasionantes acciones, y sus corazones agitados por profundos sentimientos. Siguen comprometidos en su tarea de encontrar la manera de desterrar la Oscuridad de Krynn. Sin embargo, sus destinos experimentan graves alteraciones. 
Después de la destrucción de Tarsis, la Bella, se ven separados en dos grupos. Sin perder la amistad entre ellos, cada uno vivirá momentos plenos de emoción y peligro. Dos nuevos elementos van a jugar un papel fundamental en su lucha contra el Mal: por una parte, el hallazgo de la punta de una lanza y, por otra parte, el descubrimiento de los Orbes de los Dragones. ¿Qué misterio encerraban aquellas enigmáticas esferas de cristal, creadas por los Túnicas en las Torres de la Alta Hechicería?.


La Reina de la Oscuridad: se publicó en 1985, editorial Timun mas es en tapa dura con sobrecubierta, tiene 446 páginas y está dividida en tres partes.

Sinopsis: Paladine, gran dios del Bien, otorgó a Theros Ironfeld, el Ser del Brazo de Plata, la capacidad de forjar nuevas lanzas dragonlance para que los compañeros, igual que el legendario Huma, Portador de Luz, Primer Lancero, puedan enfrentarse a los ejércitos de los Dragones. Por otra parte, el sorprendente descubrimiento de los Orbes de los Dragones proporciona a los amigos un mágico recurso con el mismo fin. A pesar de todo no pueden evitar el verse envueltos en numerosos peligros. Sin embargo, no cejan en su lucha contra el Mal aunque para ello hayan de enfrentarse a la cruel Takhisis, Reina de la Oscuridad, la cual tiene a su lado un poderosísimo mago.
Lauralanthalasa, la valiente Princesa elfa hija del Orador de los Soles, adquiere en este volumen un gran protagonismo. 
Tiempo atrás en el siniestro y, a la vez, bello templo de esta ciudad se desarrollaron unos acontecimientos clave, que tuvieron como personajes fundamentales a la Reina Oscura, es ahora cuando esos sucesos van a encontrar un desenlace definitivo provocando el Caos total, para bien o para mal…

miércoles, 19 de marzo de 2014

El iniciado

El Iniciado, primer libro de la trilogía de "El señor del Tiempo" se publicó en 1985, mi libro es una edición del Circulo de lectores del año 1991, tapa dura con sobrecubierta, tiene 364 páginas y me costó un euro en un mercadillo de segunda mano. Esta trilogía esta descatalogada por desgracia para los lectores (a ver si alguna editorial abre los ojos y se da cuenta de lo que están perdiendo ellos también, me refiero a dinero, y nos dan una alegría).



 Sinopsis: (Mi libro no tiene sinopsis y buscando por Internet esta es la mas repetida). 
“Tarod, Tarod, Tarod…” Una voz desconocida pronuncia este nombre martilleando sin cesar el cerebro del joven que no sabe cómo se llama ni por quién ha sido engendrado. El muchacho lo adopta como su nombre. Tarod reside en un fastuoso castillo, situado en la Península de la Estrella, donde habitan los Sumos Sacerdotes de Aeoris, dios del Bien, dios del Orden, y es instruido en las artes arcanas, convirtiéndose en uno de los hechiceros de mayor rango. Es el iniciado. Pero un día la voz se materializa en una forma humana de espíritu demoníaco. Es Yandros, personificación del mal. Por él sabe el iniciado que ha sido designado para volver a introducir el Caos en el mundo.
 
Este mundo mágico que creó la escritora me parece casi creíble, esas pequeñas descripciones de paisajes te parecen hasta reales. Los Warp, enormes tormentas que iluminan el cielo con vivos colores y destruyen todo a su paso, son muy atrayentes y hermosos. La parte mágica no me ha quedado muy clara, no es que explique como consiguen sus poderes ni como estudian en el castillo de la península de la estrella ni nada de eso. El tema de la lucha entre el Orden y el Caos me ha gustado mucho, la explicación que nos da al principio del libro, antes del prólogo, en una hojita nos habla un poquito de esta guerra perpetua.
"...En alguna parte, muy lejos de la Tierra conocida, existe un mundo donde la balanza se ha desequilibrado totalmente. Los señores del Orden se alzaron con la victoria y desterraron todas las manifestaciones del Caos... o casi todas..."
Los personajes me han gustado mucho, el protagonista sobre todo a pesar de que es un tipo algo extraño se ve desde el principio que es diferente y muy especial. Hay un personaje, del que no voy a decir su nombre ni su sexo por no fastidiar a nadie, de estos que te dan ganas de... darle con la mano abierta en toda la cara por mala gente, pues eso.

El libro nos cuenta un poquito las barreras que hay entre clases, depende de donde hayas nacido puedes acceder a tales estudios, trabajos o a según que tipo de amistades. Tu apellido lo es todo y vemos en la primera parte de este el desprecio de la sociedad hacia un niño que no sabe quien es su padre y por lo tanto no tiene su apellido. 

Es un libro muy corto y sencillo, que se lee rápido. El final me gustó aunque no me lo esperaba de esa manera. A pesar de que me ha gustado, me he quedado con muchas preguntas que espero se respondan en los dos siguientes.

Louise Cooper escritora inglesa de literatura fantástica, obtuvo su primer éxito con "El Iniciado" primer libro de la trilogía de "El señor del Tiempo". Nació el 29 de mayo de 1952 y murió el 21 de octubre de 2009. Otras sagas de la autora: "Índigo" (ocho libros ) y "La puerta del Caos" (tres libros). Libros auto-conclusivos: "Espejismo", "La estatua de piedra"


Enlace aquí para poder leer el libro en Internet, gratis.

martes, 4 de febrero de 2014

Las carreras de Escorpio

"Las carreras de Escorpio" de Maggie Stiefvater, es una novela de temática fantástica publicada en 2011 en EEUU y en 2013 en España por la editorial Destino. La edición es en tapa dura con sobrecubierta, preciosa. Tiene 66 capítulos y 399 páginas. Y su precio ronda los 17€.



Sinopsis: En las carreras de Escorpio, algunos compiten para ganar. Otros para sobrevivir. Los jinetes intentan dominar a sus caballos de agua el tiempo suficiente para acabar la carrera. Algunos lo consiguen. El resto, muere en el intento. Sean Kendrick es el favorito, y necesita ganar la carrera para ganar, tambien, su libertad. Pero Puck Connolly está dispuesta a ser su mas dura adversaria. Ella nunca quiso participar en las carreras. Pero no tiene elección: o compite y gana o... lo pierde todo.




Está narrado en primera persona desde el punto de vista de dos personajes diferentes, los protagonistas: Kate Connolly (apodada Puck) y Sean Kendrick.

No se exactamente en que época está ambientada pero podría suponer que cercana a la nuestra al utilizar la autora palabras como: asfalto, automóvil, turistas o radio. La isla de Thisby está situada, supuestamente, en algún lugar del norte del Océano Atlántico. Cerca de un continente del que no da nombre, pero se sabe que no es américa.

<<Hoy es primero de Noviembre, y alguien va a morir... Sacan a correr a los caballos a la playa, convertida en un sendero que separa las oscuras aguas de los acantilados calcáreos. Siempre entraña peligro, pero nunca tanto como hoy, el día de la carrera>>. 


Pensé que me iba a gustar mas, no se si es porque tenía las expectativas muy altas por leer muchos comentarios buenos sobre el libro o porque me ha parecido que le falta algo... ese no se qué que te atrapa y no te suelta hasta el final.
Me ha gustado mucho el tema de los caballos marinos (capail uisce), la historia de las carreras y muchas otras que no puedo escribir evidentemente. Pero me hubiese gustado mas explicaciones, más páginas. Quería saber mucho mas de lo que cuenta la autora, sobre su leyenda, de porque las carreras y desde cuando existen, porqué solo existen en esta isla esos mortíferos y bellísimos caballos, y muchas, muchas mas cosas .

Los protagonistas son adorables, con sus rarezas y todo incluidos, el chico tirando a introvertido demasiado serio y la chica a huracán de grado dos. Los secundarios son bastante buenos, ni son planos ni parecen prescindibles. El personaje que mas me llama la atención (a parte de Sean y Kate) es George Holly, el americano que viene a comprar caballos a Benjamin Malvern, el ricachón local y jefe de Sean. Sus conversaciones con el protagonista me encantan. Me hubiese gustado saber mas de algunos personajes, como: Gabe, el hermano mayor de Kate; Peg Gratton, hasta del cura del pueblo que quieres que te diga; conocer mas historias de la vida de las personas que rodean a los protagonistas.

No es un libro que cueste leer, el tema de ir a dos voces lo agiliza bastante y no se lía con descripciones paisajistas, que las hay, ni en párrafos empalagosos de enamoramiento juvenil. El final del libro es muy sencillo y bonito, como el resto del mismo. Queda cerrado pero, como he escrito mas arriba, para mi gusto le faltan unas cuantas páginas. Aún así es un libro fascinante por su originalidad. 

Una cosita que me ha tocado el punto "lector sensible" es la mala corrección y tener que encontrarme con palabras mal escritas o que no concuerdan con el artículo o el género, habré contado unas diez, normalmente no le hago mucho caso a esto pero en esta ocasión me han rechinado bastante, llámenme loca.