Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? - Blade Runner

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? es una novela de ciencia ficción, escrita por el estadounidense Philip K. Dick en 1968. Tiene una "especie de adaptación" por parte de Ridley Scott con el título de Blade runner en el año 1982, Dick murió ese mismo año antes de que se estrenara la película.

En tapa blanda plastificada, esta edición es publicada por Planeta, en una colección llamada "Obras maestras de la ciencia ficción". Tiene 192 páginas y está dividida en 22 capítulos.


Sinopsis: La acción se sitúa en un mundo cubierto de polvo radioactivo tras una guerra nuclear que ha matado a casi todos los animales, por lo que la gente tiene animales eléctricos. El protagonista es Rick Deckard, un ex policía y experto "blade runner", que debe eliminar a un grupo de Nexus 6, androides de última generación idénticos a los humanos que han llegado a la Tierra huyendo de una colonia espacial. 



Ya sabía que es algo (bastante) diferente a la película por algún que otro comentario que había leído. La película me había encantado pero es que el libro me gustó mucho mas. Ya se sabe que en los libros todo se explica mejor y se dan mas detalles, pero hay muuuucha diferencia.

El libro te da mas información sobre lo que ocurrió en la tierra para llegar a la situación de tener que colonizar Marte, de la vida cotidiana de los humanos en la fecha en que suceden los hechos, sobre los androides y la oveja que aparece en el título. Llegas a entrever el porqué de la necesidad del trabajo del protagonista y en la situación que se encuentra él emocionalmente al hacerlo. 

Algunas partes de la película son totalmente inventadas, no se si será bueno o malo pero hay que decirlo. En el libro no hay tanta acción y supongo que eso es un pormenor para el género cuando pretendes recaudar dinero en taquilla, así que de ahí vendrán los cambios, supongo. En ocasiones leyendo el libro pensé porque no sale esto en la adaptación, me parece mucho mejor. Y otras veces pensé lo contrario (pocas).

En fin, que me estoy pasando un poco... Creo que es mejor plantearse las dos historias como si no tuviesen un origen común, así se evitan comeduras de coco y malestar general (jajjaja) totalmente innecesarios. Ambas obras son interesantes, originales y muy buenas desde mi punto de vista, claro. Si vas con las ideas claras dará igual si lees el libro primero o después de la película.

Buen día.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Saga, capítulo 3

Tercer volumen del cómic (puedes ver mi opinión del primero y segundo aquí y aquí).

Saga es una serie de cómics que se podría definir como una mezcla de space opera y épico fantástico. Escrito por Brian K. Vaughan e ilustrado por Fiona Staples. En España ya han salido los tres primeros volúmenes editados por Planeta de Agostini (ahora Planeta Cómic) en cartoné. Rondan las 128 páginas a color y su precio está entre los 16€-17€.


Es un cómic denominado "para adultos", no es desagradable, ni exagerado, ni vulgar pero es preferible avisar.  

Lo vuelvo a repetir aunque lo haya escrito ya... Me encanta el dibujo y el color, la historia es muy sencilla pero te atrapa ya sea por los personajes, por la trama, el narrador, o por lo mal hablada que es Alana, da igual. Hay nueva incorporación a los personajes que ya aparecían en los dos anteriores. Y cuando lo terminas te deja con ganas de mas. 

No hay mucho mas que decir sobre Saga, esperaré la publicación del cuarto volumen con ansias y desesperación ;D 

¿Para cuando el cuarto? No tengo ni idea, si alguien lo sabe que me lo diga porfissss.

Buen día.



sábado, 1 de noviembre de 2014

Películas: 12 Monos

12 Monos es una película de ciencia-ficción, estadounidense que está inspirada en la película francesa "La Jetée" de 1962. Se estreno en 1995 y fue dirigida por Terry Gillian. Dura 130 minutos y los actores principales son Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt,  Christopher Plummer.


Sinopsis: Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole (Bruce Willis) se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad. (FILMAFFINITY)
Parte de un dialogo de la película:
"- Cinco mil millones de personas murieron en mil novecientos noventa y seis y noventa y siete. Casi toda la población mundial. Solo sobrevivió el uno por ciento de nosotros.
- ¿Va usted a salvarnos, señor Cole?
- ¿Cómo voy a salvarles? Eso ya ha ocurrido. No puedo salvarles. Nadie puede".
Diálogo entre James Cole y los psiquiatras.


Es una película que hacía tiempo que no veía. Me había gustado pero no la recordaba bien. Ayer por la noche vi la serie documental que dan en la 2 sobre la historia de la ciencia ficción y hablaban sobre ella. Y decidí volver a verla también ayer (seguro que veré alguna que otra mas de las que hablaban).

La película transcurre entre Baltimore y Filadelfia. En un futuro postapocalíptico en el que ha muerto la mayor parte de la población mundial por el contagio de un virus desconocido, un atentado que se adjudica a una organización pro-animales y anti-consumista llamada doce monos. 

Los supervivientes se han trasladado a vivir bajo tierra. Los presos viven en jaulas, filas y filas de jaulas llenas de gente que viven de forma precaria y que su única manera de salir de allí es hacer misiones para el gobierno, en la que arriesgan su vida subiendo a la superficie para recoger insectos que investigar. Pero hay otra forma en la que ayudan sólo los mas aptos, viajar al pasado para intentar averiguar que ocurrió realmente en 1996 para que se liberara el virus.


Si hay algo que destacar en esta película a parte de la trama y la fotografía, que son una maravilla, es la interpretación de Bruce Willis y Brad Pitt yo creo que son increíbles. No se por cual decidirme, en cuanto a mejor actor, pero he de decir que el papel de loco que hace Pitt es muy pero que muy bueno, muy convincente. Ya me gustaba Madeleine Stowe de otras películas pero en esta también ha estado muy bien, a mi parecer es una belleza de mujer. 

El tema de viajes en el tiempo, dentro de la ciencia ficción, es algo que me fascina. Las leyes de lo que se puede o no puede hacer van para largo y tanto en el cine como en la literatura hay mucho donde elegir.

En Enero de 2015 se estrenará en EEUU, en el canal Syfy, la serie  "12 monos". En el reparto están: Aaron Standford, Amanda Schull, Emily Hampshire, Tom Noonan, Noah Ben y Kirk Acevedo.
Aquí se puede ver el trailer.

Buenas noches.
Actualizado 03/11/14

martes, 14 de octubre de 2014

El fin de la Eternidad

El fin de la Eternidad es un libro de ciencia ficción del ruso-estadounidense Isaac Asimov. Publicado por primera vez en 1955. Mi edición es de "Martinez Roca", del año 1977, Colección SuperFicción, en tapa blanda.

Sinopsis del libro: ¿Se puede escribir una novela de ciencia-ficción que respete las tres unidades de la preceptiva clásica: tiempo, lugar y acción? ISAAC ASIMOV demuestra aquí que se puede, y lo hace de manera muy ingeniosa que sorprenderá al lector. Al mismo tiempo proporciona: 1) un análisis lógico de las paradojas que implica la posibilidad de los viajes a través del Tiempo; 2) la crítica de una dictadura totalitaria y tecnocrática; 3) un ensayo sobre la relatividad de las morales y las ideologías; 4) una historia de amor "inmortal"; 5) un relato intrigante como las mejores novelas policíacas, que una vez comenzado no se puede dejar hasta la última página.

Sinopsis actual: En el siglo XXVII, la Tierra funda una organización llamada Eternidad, enviando sus emisarios al pasado y al futuro para abrir el comercio entre las diferentes épocas, y para alterar la larga y a veces trágica historia de la raza humana. El proyecto estaba integrado sólo por los mejores y más brillantes exponentes de cada siglo: personas que dejaron de lado sus propias vidas para dedicarse a servir a los demás. Para hombres como Andrew Harlan, Eternidad representaba mucho más que un trabajo: era su vida, su amante, sus hijos, su familia. Pero cuando viajó al siglo cuatrocientos ochenta y dos, no pudo evitar enamorarse perdidamente de una hermosa no-eterna llamada Noÿs Lambent. Ahora, perseguido por una burocracia todopoderosa, Harlan y su amada escapan entre los siglos, buscando romper todas las reglas que sean necesarias para preservar su futuro juntos. Incluso si para ello deben destruir la propia Eternidad...



Hay poco mas que decir, después de leer la sinopsis, sin que caiga en el spoiler. Quizás puede ser un poco predecible en parte de la trama pero aun así la considero una muy buena historia. Cuando terminé de leerlo fue como :O (eso fue mi cara) waw... es un final cerrado pero que da miles de posibilidades.


La trama, que se desarrolla en la Tierra, es muy sencilla y rápida por lo que atrapa bastante. Se explica de manera entendible todo lo que tiene que ver con los viajes en el tiempo y ciencia, no recuerdo haber tenido ningún problema con ninguna palabra o tema en particular. Los personajes principales, desde mi punto de vista, están bien desarrollados se puede ver como evolucionan durante la historia.

Es el segundo libro que leo de Assimov, y no podría decir cual me ha gustado mas ya que tengo buena opinión de los dos, y desde luego espero poder leer muchos más porque me gusta mucho la ciencia ficción que escribió este hombre.


Isaac Asimov  (Petróvichi, RSFS de Rusia, 2 de enero de 1920-Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992) fue un escritor y bioquímico de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.

La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes.

La mayoría de sus libros de divulgación explican los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas. 

domingo, 28 de septiembre de 2014

Saga, capítulo 2

Como es el segundo volumen (puedes ver mi opinión del primero aquí) no me voy a explayar en comentarlo.

Saga es una serie de cómic que se podría definir como una mezcla de space opera y épico fantástico. Escrito por Brian K. Vaughan e ilustrado por Fiona Staples. En España ya han salido los tres primeros volúmenes editados por Planeta de Agostini en cartoné. Rondan las 128 páginas a color y su precio está entre los 16€-17€.



Es un cómic denominado "para adultos" por algunas escenas con contenido sexual, sangre, tripas y también por las palabras mal sonantes (que tampoco es que sea desagradable, exagerado ni vulgar pero es preferible avisar).  



Sinopsis: Alana y Marko son de dos planetas diferentes que llevan en guerra ni se sabe desde cuando. Pertenecen a dos razas extraterrestres diferentes y serán perseguidos por ambos bandos de esta guerra sin sentido, culpados de traición. Aunque no es solo por eso que están en peligro...

Es descrito en Internet como una mezcla entre "Star Wars", "El Señor de los Anillos" y "Romeo y Julieta".


Que mas puedo decir que no se haya dicho ya... pues lo bueno que es. El dibujo y el color me encantan, la historia es sencilla pero me gusta mucho tanto por los personajes como por la trama en general, adoro al narrador. Siguen apareciendo casi los mismos personajes y hay nuevas incorporaciones. Y el final, como en el anterior, te deja con ganas de mas.

Antes de leer el segundo por primera vez le di un repasito al primero y me di cuenta de que había cosas que no recordaba (me estoy haciendo vieja) y me volvió a enamorar.

Se los preste a el mayor de mis hermanos y está un poco pesado con que compre el tercero, YA. El próximo mes lo haré.

Buen día.

viernes, 22 de agosto de 2014

Los propios Dioses

Los propios dioses es una novela de ciencia ficción escrita por Isaac Asimov. Fue publicada en EEUU el año 1972 y en España en 1974.  Recibió los premios: Hugo, Locus y Nebula.

El libro está dividido en tres partes y estas tres partes sacan sus nombres, también el título del libro, (1. Contra la estupidez. 2. Los propios dioses. 3. ¿Luchan en vano?) de la frase «Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano», de la cita original «Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens» de Friedrich Schiller (fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán que murió en 1805.) Tiene 332 páginas. Este ejemplar es de la biblioteca, de cuando los libros costaban 650 pesetas ;D

Sinopsis: El futuro. En un universo paralelo, con leyes físicas ligeramente distintas a las nuestras, sus habitantes descubren la forma de intercambiar materia con nosotros. Materia que, una vez en el universo de destino, y merced a las diferencias físicas entre ambos, comienza a desprender energía de forma espontánea. Una vez consumida la capacidad energética del material puede volver a ser intercambiado, para recomenzar el ciclo. ¿Qué podríamos hacer con un suministro de energía gratuita e inagotable?
Más allá que cualquier otra historia, esta novela destaca por una impresionante descripción del cosmos, una visión que nos hace aún más insignificantes de lo que podíamos pensar. Con una gran maestría, Asimov nos va sumergiendo en un universo totalmente diferente al que conocemos. 




Es el primer libro que leo de Asimov (espero que no sea el último) y me ha gustado, no es de mis favoritos pero casi. Esto no es algo negativo, me explicaré mejor... 

Primera parte. En el año 1970 un científico en la Tierra descubre una energía inagotable y gratuita que procede por un intercambio entre este universo y otro paralelo. Se nos explica como ocurre esto, ideas a favor y en contra.  
Segunda parte. se plantea lo mismo pero desde el universo paralelo desde donde comienza el intercambio de energía. Esta parte es la mejor, sin duda alguna. 
Tercera parte. Volvemos a nuestro universo pero es el desenlace así que me callo y no molesto a nadie ;D 

Lo que intento explicar es que la tercera parte acaba resolviendo los conflictos de la primera y segunda pero no está a la altura de la segunda porque es insuperable, siempre desde mi punto de vista (El escritor también opina igual). 

Es un libro que recomiendo por tres motivos, es interesante, es autoconclusivo y es entendible, aunque en ocasiones usa lenguaje y descripciones científicas.

Buen día.

viernes, 11 de julio de 2014

El Alquimista y otros relatos

El Alquimista y otros relatos es una antología de relatos, valgame la redundancia, de Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island, 1890-1937).

Editado por el País en 2009. En tapa blanda, consta de ocho relatos y tiene 126 páginas. Los relatos son:
- El alquimista, escrita en 1908.
- Dagon, 1917.
- Mas allá del muro del sueño, 1919.
- Polaris, 1918.
- El caos reptante, 1920.
- Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia, 1921.
- La Tumba, 1917.
- Celephaïs 1920.

Ya he dicho en alguna ocasión que es difícil hacer una sinopsis sobre relatos que poco tienen que ver entre ellos, a parte del autor y que todos son narrados en primera persona, pero intentaré resumir los que mas me han gustado, solo un poco, espero no fastidiar ninguno. 

En el Alquimista nos cuentan la historia de un joven que se aproxima a su muerte, ya que sobre su familia pesa una extraña maldición. Un viaje inexplicable es narrado en Dagon, un miedo que el protagonista ahoga en drogas y alcohol. 
Mas allá del muro del sueño nos confunde, que hay de real en los sueños y de falso en nuestro despertar. Tan profundo pesar nos llenaría si los Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia fuese también nuestra herencia familiar, si un viaje al África tribal cambiase nuestra vida.Y si el ser humano se centrase mas en la muerte, en La Tumba, que en la vida real ¿hasta donde nos llevarían esos pensamientos?En la ansia de buscar la ciudad de Celephaïs, el protagonista ve pasar el tiempo tan trivial a su alrededor.

Qué mas se puede decir sobre este autor que no se haya dicho ya, hace pocos años que lo conozco, la verdad. Lo primero que leí de él fue "El Horror de Dunwich" y me gustó bastante.

Aunque se considera a parte de su obra de terror, me gusta porque no es miedo real o actual (o como se denomine eso) lo que encontramos en sus páginas, es mas psicológico que terrorífico. 

De nuevo Lovecraft esta en la boca de todos y muy merecido lo tiene, aunque el autor muera ¿porque lo va a hacer su obra? 
Buen día y anímense.   

miércoles, 9 de abril de 2014

Series: Las Crónicas de Sarah Connor

Las crónicas de Sarah Connor es una serie de ciencia ficción estadounidense emitida por la cadena Fox, basada en las películas de Terminator, se estrenó en 2008. La trama ocurre después de la película Terminator II, tras acabar con el T-1000 (Robert Patrick), el T-800 (Arnold Schwarzenegger) y con la muerte del creador de Skynet. Sarah y John Connor siguen su vida como fugitivos en el año 1999.


ArgumentoSarah y John Connor creían haber cambiado el futuro con la muerte del creador de Skynet, pero tendrán que volver a enfrentarse a exterminadores enviados desde el futuro para acabar con ellos. Una ayuda inesperada los salvará de una muerte inminente. En la serie veremos que ocurre en esos años que transcurren entre la segunda película y la tercera. 

También descubriremos algunas cosas sobre el pasado y el futuro de los personajes mas importantes de las películas. Muchos porqués se desvelarán y algunas tramas tendrán mas sentido. Una grata sorpresa para los aficionados a Terminator, como lo soy yo. Es una serie muy buena, bajo mi punto de vista, con mucha acción y también te da en que pensar.


La segunda temporada se estrenó en España en el año 2011, con 22 capítulos dejaba entrever que seguiría la historia en la tercera temporada, aunque el guión está escrito  (formado por 13 episodios con los cuales concluía la serie) fue cancelada antes del inicio de la temporada por el alto coste de producción y los bajos niveles de audiencia.

Yo estoy deseando ver la segunda temporada y con muchas ansias de ver la próxima película que se estrenara en Junio de 2015.
Buenas noooooches.

sábado, 29 de marzo de 2014

La bomba número seis y otros relatos

Paolo Bacigalupi es considerado uno de los mejores escritores de ciencia ficción de los últimos años (no lo digo yo, lo dicen los premios que se ha llevado y la buena acogida de los lectores). El escritor, sorprendió muchísimo con su primera novela, "La chica mecánica" que recibió varios premios.

La bomba número seis y otros relatos es  una Antología de relatos de Paolo Bacigalupi que fue publicada en Junio de 2013. Tiene 432 páginas y cuesta unos 18 € en tapa blanda. Se compone de once relatos basados en un futuro distópico (excepto "Suave" que es mas actual, tirando a novela negra). Algunos de los relatos están basados en el mundo de "la chica mecánica". Toca temas muy actuales como la contaminación, la superpoblación, la <des-humanización de los humanos>, nuevas tecnologías, modificación genética y mucho mas de lo que yo podría describir en pocas lineas. 

Sus títulos son:

Un bolsillos lleno de dharma   
La chica aflautada
Seres de arena y escoria
El pasho
El fabricante de calorías
El cazador de tamariscos
Respuesta evolutiva
Tarjeta amarilla
Suave
La bomba número seis
Pequeñas ofrendas






El trasfondo es lo que mas me ha gustado de ellos, pero lo he pasado un poco mal con la dureza en algunas partes, en algunos momentos he pensado en como era capaz este señor en escribir esas cosas tan horribles incluso pensé en abandonar su lectura en varias ocasiones, toca unos temas muy complicados. Me costó bastante terminar el libro, me entraba una pereza, y le cogí algo de manía. 

Creo que en general todos ellos tienen una muy buena historia, unos buenos personajes y lo mismo digo de la ambientación pero para mi gusto le sobraban páginas a la mayoría de los relatos, muchos tienen mas de cuarenta y se hacían muy pero que muy pesados. Lo mismo pasaría con este comentario si yo me pusiera a resumir los once relatos, cosa que no voy a hacer.


Sin duda alguna puedo decir que los que mas me han gustado son los dos últimos, La bomba número seis y Pequeñas ofrendas. Pero también me gustaron (a pesar de las páginas de mas, a mi entender, mi opinión no tiene que ser la general ni la mas acertada)  La chica aflautada, Seres de arena y escoria, El pasho y El fabricante de calorías.

Como nota numérica al libro, en su conjunto, le doy un 3, pero algunos de los relatos son de 4 y de 5. Es un libro que no recomendaría a cualquiera.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Los cantos de Hyperion

Los cantos de Hyperión es una tetralogía de ciencia ficción escrita por Dan Simmons. La saga se divide en dos partes y lo explico de esta forma, por separado, para que se entienda mejor, así que empiezo:

1.) Los dos primeros libros (Hyperion y La caída de Hyperion)    

El título del libro proviene de un poema épico inconcluso de 1818 escrito por John Keats, "Hyperion". En la tetralogía este poeta es nombrado con frecuencia. Dicen que esta parte de la serie sigue una estructura similar a la de los "Cuentos de Canterbury" de Geoffrey Chaucer pero como no he leído ese libro no puedo opinar sobre ello.

Hyperion: publicada en 1989, ganadora de los premios Hugo, Locus e Ignotus. Es la primera novela de cuatro libros. Tapa blanda, tiene 469 páginas. 


Sinopsis: En el mundo llamado Hyperion, más allá de la Red de la Hegemonía del hombre, aguarda el Alcaudón, una singular y temible criatura a la que los miembros de la Iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor. En vísperas del Armagedón y bajo la amenaza de una guerra entre la Hegemonía, los enjambres éxter y las inteligencias artificiales del Tecno-Núcleo, siete peregrinos acuden a Hyperion para recuperar un rito religioso. Todos son portadores de esperanzas imposibles y también de terribles secretos.



La caída de Hyperion: segundo libro de cuatro, publicada el año 1990. Tiene 736 páginas. 

Sinopsis: La aventura épica de Hyperion alcanza su clímax cuando los peregrinos se reúnen ante las Tumbas del Tiempo y éstas se abren para liberar al Alcaudón. Los humanos de la Hegemonía y de los enjambres éxter, las Inteligencias Artificiales del Tecno-Núcleo, los peregrinos del Alcaudón, el cíbrido que reproduce la personalidad de John Keats, se verán envueltos en la compleja trama del tiempo, del poder, la guerra, la inteligencia, la religión y el amor. 



Estamos en el siglo XXVIII y la humanidad se ha expandido por el universo colonizando planetas, muchos de ellos modificados para parecerse a la tierra. La Hegemonía es como un mega imperio que utiliza los teleyectores, puertas para viajar entre los planetas que componen la Red de mundos, pertenecientes a la Hegemonía, esta red es construida con tecnología facilitada por el tecno-núcleo (inteligencias artificiales). Mientras los siete peregrinos se dirigen a las Tumbas del Tiempo nos van contando parte de su historia y su razón para peregrinar a ese horrible lugar. Mientras que la guerra con los éxter está muy cerca ¿podrán llevar a cabo su objetivos?. Y no cuento mas, es increíble.

Me costó bastante entender el entramado científico que explicaba el autor, es mas me puedes preguntar que ni me acuerdo. Pero una cosa es el rollo científico y otra es el tema ciencia ficción, este último me pareció magnífico, junto con la trama, los personajes, la ambientación... El Alcaudón. Hay que leerlo para poder entender mi fascinación. Leí algo de que iban a hacer una película, pero en tantos años que no salga una sola imagen me parece raro y no confío mucho en verla en un futuro. Seguimos con la historia:

2.) Los otros dos libros (Endymion y El ascenso de Endymion)

Endymion: tercer libro de cuatro, publicada en el año 1995. Tapa blanda. Tiene 736 páginas.

Sinopsis: Han pasado 274 años desde la caída de Hyperion, y la Hegemonía se ha transformado en una teocracia regida por Pax, la organización cívico militar de la Iglesia católica. Gracias al cruciforme, la inmortalidad es efectiva y la nueva fe, universal. Pax sólo teme la llegada de un nuevo mesías. Un joven pastor condenado por asesinato, Endymion, deberá muy a su pesar proteger, con el androide Bettik, a ese nuevo mesías: Aenea, hija de Keats, que retorna de las Tumbas del Tiempo de Hyperion. Trepidante novela de acción y aventuras, Endymion resuelve algunos interrogantes planteados en Hyperion y La caída de Hyperion, pero plantea otros de extrema importancia. Simmons trata con su característica habilidad y maestría un original y sorprendente universo especulativo.


El ascenso de Endymion: último libro de la tetralogía. Publicada en 1997. Tapa blanda. Tiene 656 páginas.


Sinopsis: Cuando el papa Julio XIV muere y resucita, la Hegemonía se ha convertido ya en una teocracia regida por Pax, organización cívico-militar de la Iglesia católica. Gracias al control del parásito cruciforme, la Iglesia ofrece inmortalidad y la nueva fe es universal. Pax sólo teme la llegada de un mesías. Y ese mesías existe. Se trata de Aenea, hija del cíbrido John Keats y de Brawnie Lamia, que se ha refugiado durante casi trescientos años en las Tumbas del Tiempo de Hyperion. Junto con Raul Endymion y el androide A. Bettik, Aenea tendrá que huir de Pax contando con la ambigua colaboración del Alcaudón. 



Mas de dos siglos después de la apertura de las Tumbas del Tiempo regresamos a el planeta Hyperion de la mano de Raul Endymion. La secta ultra católica llamada Pax lo gobierna todo y destruye lo que valla en contra sus ideas. Raul es el encargado de proteger al nuevo enemigo de Pax, Aenea (hija de Jogn Keats y Brawnie Lamia personajes de los dos libros anteriores) viéndose obligados a huir por toda la galaxia para mantenerla a salvo incluso con la ayuda del temido Alcaudón. Raul Endymion verá mundos y criaturas que jamas hubiese podido imaginar.

Estos dos últimos libros son sin duda mis favoritos ¿se podrían leer con independencia de los anteriores? Si, pero se perdería mucha pero que mucha información que en estos dos, algo se vuelve a repetir pero yo no me arriesgaría. El personaje de Aenea es increíble, a parte de que es una profeta, la conocemos de niña pero que niña... Inteligente, valiente, atrevida y mucho mas. Durante la historia la veremos crecer en esa loca huida de nuestros personajes. Intentaran esquivar las trampas de la Pax en muchas ocasiones a cual mas difícil de afrontar. Hay tanto que decir de este libro que no me gustaría hacer spoiler porque es tan maravilloso ir descubriendo junto con los personajes cada lugar, cada respuesta a sus muchas preguntas, cada personaje amigo o enemigo, cada mundo. Y ya no escribo mas :D

Otra saga que conozco gracias a mi hermano mayor, desde luego es una de mis favoritas de ciencia ficción, (no se porque lo escribo si las tres sagas que he leído de ciencia ficción: Preludio de Dune, la saga del Retorno y Cantos de Hyperión; son mis favoritas... pero lo pongo igual XD). 

Si te gusta la ciencia ficción aquí tienes una saga que no te puedes perder. 
Buen día.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Posibles para el 2014

Son tantos mis deseos, tengo una lista hecha de 74 libros (ya empece otra en la que llevo 17) y unas cuantas continuaciones. Pero claro, lo máximo que leeré (si Dios quiere) serán de doce a diecisiete que son los que llevo en todo el 2013. No me va a dar la vida para tanto libro, eso me mata.

Intentaré leer siete u ocho libros de esa lista y el resto serán continuaciones, que me tienen partida la vida sin saber mas de sus historias. Y algunos clásicos que tengo en casa apartados o que me han llamado la atención. Empezamos:

Continuaciones de saga 
  • El Rey Fantasma, R.A. Salvatore. Último libro de la última trilogía (me queda la de Neverwinter y la que esta englobada en "The Sundering")
  • El mesías de Dune: Dune 2, Frank Herbert.
  • Hijos de Dune: Dune 3, Frank Herbert.
  • Las tierras baldías: La Torre Oscura 3, Stephen King.
  • Sombras de Plata: Los Arpistas 3, Elaine Cunningham. También de Reinos Olvidados.
  • El temor de un hombre sabio: Crónicas del asesino de reyes: segundo día, Patrick Rothfuss. (Lo estoy retrasando para cuando saquen el 3º que no recuerdo para cuando se espera)
  • La reina de la Oscuridad: Crónicas de la dragonlance 3. M. Weis, T. Hickman.
  • Vientos de invierno: Canción de Hielo y fuego, George R.R. Martin.

Libros sueltos
  • Cometas en el cielo, Khaled Hossein.
  • La leyenda del Ladrón, Juan Gómez-Jurado.
  • Las carreras de escorpio, Maggie Stiefvater.
  • La bomba número seis y otros relatos, Paolo Bacigalupi. 
  • He oído a los mares gritar mi nombre, Víctor conde. 
  • El brillo de las luciérnagas, Paul Pen. 
  • El libro de los portales, Laura Gallego. 
  • Las Luminosas, Lauren Beukes.

Clásicos
  • La colmena. Camilo José Cela.
  • Cumbres borrascosas, Emily Brontë.
  • El camino, Miguel Delives.

De momento, físicamente sólo tengo "La leyenda del Ladrón" y "La colmena" (espero en Navidades comprar unos cuantos que me los supermerezco, hace tiempo que no compro cantidad, uno de vez en cuando es muy triste ;D); y en documento, para leérmelo en el móvil, ya tengo "El Rey Fantasma", "Y las montañas hablaron", todos los de la "Torre Oscura" "Sombras de Plata" y "La Reina de la oscuridad". 

La cuestión es tener tiempo y ganas. Una aquí presente, con dos muchachitos correteando, intentando sacarse el carnet de conducir, lo tiene un poco complicado para leer todo lo que quisiera. Que no me quejo, gano en otras cosas. Lo mas bonito para mi es que al mayor, que ya sabe leer, le gustan los libros de fantasía, es todo un orgullo que sea friki como la madre jajajajajja.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Preludio de Dune.

"Preludio a Dune" es una trilogía de ciencia ficción. Es escrita por Brian Herbert (hijo de Frank Herbert, creador de la "Saga de Dune") y Kevin J. Anderson. después de la muerte de Frank, supuestamente gracias a muchas notas que este dejo. Estos libros son anteriores a la saga original de Dune.  

La casa Atreidesescrita en el año 1999 es el primer libro de la trilogía, con 784 páginas. 
Sinopsis: Con una barroca y sabia combinación de filosofía, religión, política y ecología, Dune. La casa Atreides revela cruciales detalles de la genealogía de los principales personajes de la saga, centrando su trama en la casa Atreides y en el desértico planeta Dune, que contiene la melange, la especie indispensable para los viajes espaciales y para el desarrollo de los poderes psicosensoriales. En Dune gobiernanlos crueles Harkonnen, pero en el espacio imperial de Xaitain, el principe Shaddam y su pérfido consejero Fenring planean obtener melange sintética y envenenar al Emperador Elrood. 
Una emocionante novela de aventuras que nos transporta al exótico universo creado por Frank Herbert, ya conocido por sus seguidores, y que introducirá a los nuevos lectores en un incomparable mundo cuyo futuro pende de un delgado hilo.


La casa Harkonnenescrita en el año 2000 es el segundo libro de la trilogía, con 688 páginas. 
Sinopsis: Esta novela continúa la excepcional saga iniciada con Dune, la Casa Atreides, en la que una amplia galería de personajes coge el testigo del fascinante universo recreado en la  
inolvidable serie Dune de Frank Herbert. Shadam ostenta una precaria posición como gobernador del Universo conocido, la cual depende de que engendre un varón. Su liderazgo es ademas amenazado por el ambicioso barón Harhonnen, cuyas insaciables ansias de dominio le llevan a conspirar contra algunas de las mas poderosas fuerzas del imperio con la esperanza de elevar su casa a un nivel de poder sin precedentes. Sus objetivos principales son la Casa Atreides y la misteriosa hermandad Bene Gesserit. La Hermandad no sospecha esta amenaza, ocupada en culminar el trabajo de siglos y crear un niño-dios que barrerá emperadores, Casas y la propia historia en un terrorífico nuevo orden de tiranía religiosa. El planeta Dune también padece la atroz esclavitud impuesta por los crueles Harkonnen, decididos a explotar sus recursos y en especial la adictiva melange, especie que solo se encuentra en Dune. Héroes inesperados empiezan a surgir ansiosos por vengarse del barón Harkonnen.

La casa Corrinoescrita en el año 2001 es el tercer libro de la trilogía, con 640 páginas. 
Sinopsis: El emperador Shaddam Corrino anhela lo que aún no posee: el poder absoluto y un heredero varón. En su camino se interpone la Cofradía Espacial, que le impide controlar el comercio de melange, la especie adictiva que mantiene unido al imperio; las rivalidades entre casas, especialmente entre el duque Leto Atreides y el barón Harkonnen, y los oscuros planes de la hermandad Bene Gesserit. Todos ignoran, sin embargo, que el destino de la civilización está ahora en manos de una mujer decidida, por amor, a desbaratar el plan secular de la Hermandad para crear el todopoderoso Kwisatz Haderach. Si lady Jessica da a luz el hijo varón que tanto ansía el duque Leto, podría alterarse la futura historia del Imperio. 




Esta trilogía me encanto (como no, si no no estaría aquí) creo que me gustó mas el primer libro, porque el protagonista era mas joven e inocente, pero los otros dos son buenos igual. Son muy diferentes, aunque los tres cuentan lo que ocurre en varias partes del universo, en cada libro se centra mas en una familia, la del título.
A veces se podría pensar que los malos son muuuy malos y los buenos muuuy buenos, a veces exageradamente en el caso de los malísimo, pero de eso se trata, de la lucha del bien y del mal. Pienso que si las historias no fuesen tan duras y crueles, no se entendería lo que llegan a ser y hacer ciertos personajes.
Recomendable totalmente, se podrían leer la saga directamente pero se perderían mucho tema y muchos porqués también.

Cronología de Dune:

  • Leyendas de Dune *:
    • Yihad Butleriana
    • La cruzada de las maquinas
    • La batalla de Corrin
  • Preludio de Dune*:
    • La casa Atreides
    • La casa Harkonnen
    • La casa Corrino
  • Saga de Dune:
    • Dune**
    • El mesías de Dune**
    • Hijos de Dune**
    • Dios emperador de Dune**
    • Herejes de Dune**
    • Casa capitular de Dune**
    • Cazadores de Dune*
    • Gusanos de Dune*
*  Brian Herbert y  Kevin J. Anderson.
** Frank Herbert.


    






viernes, 1 de noviembre de 2013

Series: Revolution


Revolution es una serie estadounidense de ciencia ficción, la primera temporada (que acabo de terminar de ver) consta de 20 episodios. Se ha firmado una segunda temporada con 22 nuevos episodios. 
Es una serie post-apocalíptica, algo a dejado a el planeta sin luz y todo aparato eléctrico es un mero objeto decorativo. La familia protagonista parece tener la clave para saber que ocurrió 15 años atrás por lo que será perseguida por la milicia del General Monroe. 




Frase de Apertura
Vivíamos en un mundo eléctrico, todo dependía de la electricidad, y de repente, se fue. Todo dejó de funcionar y no estábamos preparados. El miedo y la confusión dieron paso al pánico. Los mas afortunados escaparon de las ciudades. Cayeron los gobiernos. Las milicias tomaron el poder controlando los alimentos y acaparando las armas. Seguimos sin saber la causa del apagón, pero esperamos que aparezca alguien y nos muestre el camino. 




Opinión: 
La serie me gusto, menos los tiroteos que siempre me han parecido aburridos, la historia es muy llamativa y los flashback que pone de vez en cuando nos van sacando de algunas dudas, contándonos que hacían ciertos personajes antes del apagón. También me pareció muy bueno el motivo o razón por el cual se produce este. Pero no digo nada mas para no ser una chivata. 
Estoy esperando la nueva temporada, que no se ni cuando se estrenará en español, que le vamos a hacer.

jueves, 31 de octubre de 2013

Saga del Retorno

Saga de Orson Scott Card, consta de cinco libros (abajo sus portadas y descripciones). He leído que el autor es mormón, que no me importa demasiado, pero lo que si me importa es que hay cierta similitud entre el libro de los mormones y "la memoria de  la Tierra", tendré que averiguar cual es.

La memoria de la Tierra: primer libro de la saga, se escribió en 1992. Tiene 375 páginas.   
Sinopsis: desde hace 40 millones de años la colonia humana del planeta Armonía ha sido regida por un poderoso ordenador conocido  como Alma Suprema, que es venerado casi como un dios. Su misión es mantener alejado al hombre de la capacidad destructiva que le obligo a abandonar la Tierra. La tecnología apenas existe en Armonía. Hay ordenadores, placas solares, pero el medio de transporte es el caballo y la única arma, la espada energética. Alma suprema, sin embargo, a detectado fallos en sus propios sistemas y sólo podrá evitar una guerra catastrófica viajando a la Tierra de nuevo. Para ello debe escoger a un hombre integro y revelarle el antiguo conocimiento de los viajes a través de las estrellas. 



La llamada de la Tierra: segundo libro de la saga, se escribió en 1992. Tiene 306 páginas.
Sinopsis: desde hace 40 millones de años la colonia humana del planeta Armonía ha sido regida por un poderoso ordenador conocido como Alma Suprema, que es venerado casi como un dios. Su misión es mantener alejado al hombre de la capacidad destructiva que le obligo a abandonar la Tierra. Pero su influencia ha ido menguando con el tiempo, y ahora un general rebelde se atreve incluso a utilizar tecnologías prohibidas. Mientras los ejércitos de Moozh amenazan con sojuzgar la ciudad de Basílica, uno de sus habitantes, Nafai, es designado por el Alma Suprema para salvar el planeta de la catástrofe y preparar en secreto un viaje quizá imposible de regreso a la Tierra. 






Las naves de la Tierra: tercer libro de la saga, se escribió en 1994. Tiene 362 páginas.
Sinopsis: el planeta Armonía, colonizado por humanos hace 40 millones de años, ha estado siempre bajo el cuidado de una inteligencia artificial: el Alma Suprema, el ordenador que todo lo sabe y todo lo protege. Pero el Alma Suprema ha envejecido y está débil. Debe volver a la lejana Tierra para recabar la ayuda del Guardián.  Nafai y su familia, los elegidos del Alma Suprema, deben afrontar una larga travesía por el desierto y dirigirse, aun sin saberlo, hacia el viejo puerto espacial de Armonía que tras cuarenta millones de años espera, en silencio y abandonado, la orden que ha de lanzar de nuevo las viejas naves interestelares hacia su largo retorno a la Tierra. Pero no todos los expedicionarios han elegido o aceptado su exilio ni los designios del Alma Suprema. Los odios, las rivalidades y las luchas por el liderazgo hacen todavía mas arduo un viaje ya de por si difícil. 


Retorno a la Tierra: cuarto libro de la saga, se escribió en 1995. Tiene 361 páginas. Sinopsis: el planeta Armonía, colonizado por humanos hace 40 millones de años, ha estado siempre bajo el cuidado de una inteligencia artificial: el Alma Suprema, el ordenador que
  todo lo sabe y todo lo protege. Pero el Alma Suprema ha envejecido y está débil. Debe volver a la lejana Tierra para recabar la ayuda del Guardián. En retorno a la Tierra, Nafai y su familia, los elegidos del Alma Suprema, realizan un viaje interestelar de un centenar de años que, pese a la hibernación de la mayoría, no deja de acrecentar el odio entre los partidarios de Nafai y los de su hermano Elemak. Llegados a la Tierra, los expedicionarios se enfrentaran a algunas de las especies que se han desarrollado en los cuarenta millones de años de ausencia de los humanos. En particular a quienes, fruto de la evolución de murciélagos y topos, han devenido en seres voladores y cavadores de túneles  conocidos como ángeles y demonios. las religiones, los odios, las rivalidades y las luchas por el liderazgo hacen todavía mas ardua una empresa ya de por sí francamente difícil.   

Nacidos en la Tierra: último libro de la saga, se escribió en 1995. Tiene 421 páginas.

Sinopsis : en esta nueva entrega de "La Saga del Retorno", Shedemei y Alma Suprema supervisan, ya en la Tierra, la evolución de los humanos descendientes de Nafai y Elemak y sus interacción con las especies que habían evolucionado en el planeta. 
Surgen de nuevos los problemas de siempre: racismo, explotación, enfrentamientos tribales, etc. El recurso de la hibernación permite a Shedemei y su poderoso manto de capitana en en un papel que deviene mítico y, en cierta forma, bíblico. Pero el misterio sigue siendo el paradero del Guardián de la Tierra cuya presencia, pese a todo, Shedemei y el Alma Suprema creen percibir, de vez en cuando, de forma muy sutil e imprecisa.



El primer libro de la saga lo leí en 2004 o 2005, me gusto muchísimo, el tema de haber huido de la Tierra a otro planeta me fascino, y que un ordenador tuviese la potencia como para que lo consideraran una diosa o dios, depende del personaje, e inhibir los pensamientos prohibidos de la mente de una persona para que no construyera por ejemplo: un coche o un ordenador también me encanto. Pero claro sólo tenía el primer libro y me quedé muchos años (8 o 9) con el deseo de terminar la saga y gracias a las nuevas tecnologías me pude descargar todos los libros y devorarlos como si fuera chocolate negro.  

Debo decir que se me habían olvidado algunas cosas y que durante la lectura de los libros me fui acordando, creo que de casi todo, porque el escritor tiende mucho a hablar del pasado. Los personajes, tanto buenos como malos, están muy bien logrados y no podría elegir uno solamente. Totalmente recomendable, se leen rapidísimo. Están en mi lista de favoritos desde el primero al último a pesar de las críticas que se puedan leer por ahí.