Mostrando entradas con la etiqueta clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clásico. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

El fin de la Eternidad

El fin de la Eternidad es un libro de ciencia ficción del ruso-estadounidense Isaac Asimov. Publicado por primera vez en 1955. Mi edición es de "Martinez Roca", del año 1977, Colección SuperFicción, en tapa blanda.

Sinopsis del libro: ¿Se puede escribir una novela de ciencia-ficción que respete las tres unidades de la preceptiva clásica: tiempo, lugar y acción? ISAAC ASIMOV demuestra aquí que se puede, y lo hace de manera muy ingeniosa que sorprenderá al lector. Al mismo tiempo proporciona: 1) un análisis lógico de las paradojas que implica la posibilidad de los viajes a través del Tiempo; 2) la crítica de una dictadura totalitaria y tecnocrática; 3) un ensayo sobre la relatividad de las morales y las ideologías; 4) una historia de amor "inmortal"; 5) un relato intrigante como las mejores novelas policíacas, que una vez comenzado no se puede dejar hasta la última página.

Sinopsis actual: En el siglo XXVII, la Tierra funda una organización llamada Eternidad, enviando sus emisarios al pasado y al futuro para abrir el comercio entre las diferentes épocas, y para alterar la larga y a veces trágica historia de la raza humana. El proyecto estaba integrado sólo por los mejores y más brillantes exponentes de cada siglo: personas que dejaron de lado sus propias vidas para dedicarse a servir a los demás. Para hombres como Andrew Harlan, Eternidad representaba mucho más que un trabajo: era su vida, su amante, sus hijos, su familia. Pero cuando viajó al siglo cuatrocientos ochenta y dos, no pudo evitar enamorarse perdidamente de una hermosa no-eterna llamada Noÿs Lambent. Ahora, perseguido por una burocracia todopoderosa, Harlan y su amada escapan entre los siglos, buscando romper todas las reglas que sean necesarias para preservar su futuro juntos. Incluso si para ello deben destruir la propia Eternidad...



Hay poco mas que decir, después de leer la sinopsis, sin que caiga en el spoiler. Quizás puede ser un poco predecible en parte de la trama pero aun así la considero una muy buena historia. Cuando terminé de leerlo fue como :O (eso fue mi cara) waw... es un final cerrado pero que da miles de posibilidades.


La trama, que se desarrolla en la Tierra, es muy sencilla y rápida por lo que atrapa bastante. Se explica de manera entendible todo lo que tiene que ver con los viajes en el tiempo y ciencia, no recuerdo haber tenido ningún problema con ninguna palabra o tema en particular. Los personajes principales, desde mi punto de vista, están bien desarrollados se puede ver como evolucionan durante la historia.

Es el segundo libro que leo de Assimov, y no podría decir cual me ha gustado mas ya que tengo buena opinión de los dos, y desde luego espero poder leer muchos más porque me gusta mucho la ciencia ficción que escribió este hombre.


Isaac Asimov  (Petróvichi, RSFS de Rusia, 2 de enero de 1920-Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992) fue un escritor y bioquímico de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.

La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes.

La mayoría de sus libros de divulgación explican los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas. 

viernes, 11 de julio de 2014

El Alquimista y otros relatos

El Alquimista y otros relatos es una antología de relatos, valgame la redundancia, de Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island, 1890-1937).

Editado por el País en 2009. En tapa blanda, consta de ocho relatos y tiene 126 páginas. Los relatos son:
- El alquimista, escrita en 1908.
- Dagon, 1917.
- Mas allá del muro del sueño, 1919.
- Polaris, 1918.
- El caos reptante, 1920.
- Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia, 1921.
- La Tumba, 1917.
- Celephaïs 1920.

Ya he dicho en alguna ocasión que es difícil hacer una sinopsis sobre relatos que poco tienen que ver entre ellos, a parte del autor y que todos son narrados en primera persona, pero intentaré resumir los que mas me han gustado, solo un poco, espero no fastidiar ninguno. 

En el Alquimista nos cuentan la historia de un joven que se aproxima a su muerte, ya que sobre su familia pesa una extraña maldición. Un viaje inexplicable es narrado en Dagon, un miedo que el protagonista ahoga en drogas y alcohol. 
Mas allá del muro del sueño nos confunde, que hay de real en los sueños y de falso en nuestro despertar. Tan profundo pesar nos llenaría si los Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia fuese también nuestra herencia familiar, si un viaje al África tribal cambiase nuestra vida.Y si el ser humano se centrase mas en la muerte, en La Tumba, que en la vida real ¿hasta donde nos llevarían esos pensamientos?En la ansia de buscar la ciudad de Celephaïs, el protagonista ve pasar el tiempo tan trivial a su alrededor.

Qué mas se puede decir sobre este autor que no se haya dicho ya, hace pocos años que lo conozco, la verdad. Lo primero que leí de él fue "El Horror de Dunwich" y me gustó bastante.

Aunque se considera a parte de su obra de terror, me gusta porque no es miedo real o actual (o como se denomine eso) lo que encontramos en sus páginas, es mas psicológico que terrorífico. 

De nuevo Lovecraft esta en la boca de todos y muy merecido lo tiene, aunque el autor muera ¿porque lo va a hacer su obra? 
Buen día y anímense.   

martes, 28 de enero de 2014

La letra escarlata

"La letra escarlata" es una novela (que yo considero) histórica y un clásico, escrita por Nathaniel Hawthorne en 1850. Este libro forma parte de una colección llamada "Grandes heroínas" de la editorial Club Internacional Del Libro, es una edición preciosa, en tapa dura y pequeña (medirá algo mas de quince centímetros). Tiene 24 capítulos y 264 páginas.



Sinopsis: Hester Prime es una madre soltera que se enfrenta a la crítica, la calumnia y el rechazo de una sociedad extremadamente puritana que la castiga y juzga por el simple hecho de ser madre creyéndosela viuda.

"Esta exaltación del individuo frente a la comunidad está considerada no sólo la obra maestra de su autor, sino también la primera novela psicológica de la literatura norteamericana." (Esto es un párrafo sacado del prólogo de este mismo libro).




Para ser un libro del siglo XIX su expresión se entiende perfectamente (no se si es por que ha sido corregido o por la traducción actual) pero... Es bastante lento a pesar de sus pocas paginas, debe de ser por sus divagaciones. De un estilo como el siguiente : <El vulgo ignorante de aquellos tiempos tenebrosos, inclinado a revestir de un horror grotesco todo aquello que hería su imaginación, tenía en la letra escarlata una historia que no nos costaría gran esfuerzo transformar en terrorífica leyenda.> 

Hay muy pocos diálogos, casi todo el libro son pensamientos y detalles de la vida de algunos personajes y de como se sienten o enfrentan a diversas situaciones. No es hasta la página 133, capítulo 12, que se viene a insinuar algo. Y un poco mas allá de la 200 que nos enteramos realmente de la verdad, cosa que yo ya se por haber visto la película, es realmente por ella que decidí comprar el libro. La temporalidad de la película me parece mejor,  nos va mostrando los echos desde el comienzo.  En cambio el libro empieza cuando Hester Prinne sale de la cárcel, después de haber cometido "el delito" y muy poco a poco vamos conociendo lo que ocurrió en el pasado. 

El libro viene con una pequeña explicación en su prólogo en el que nos cuenta de manera muy resumida desde la vida del escritor hasta el porqué de los nombres de los cuatro personajes principales, pasando por la descripción de la mentalidad de la época.

El párrafo que mas me ha gustado de todo el libro y que describe la esencia de este es el siguiente: <La trayectoria de su propio destino la había conducido hacia la región de la absoluta libertad. La letra escarlata era su pasaporte para introducirse en regiones vedadas a otras mujeres. La vergüenza, la desesperación, la soledad, éstas fueron sus maestras, exigentes y salvajes, que hicieron de ella una mujer fuerte pero que la indujeron también a errores.>

Creo que el final es perfecto, es mas, es la parte que mas me ha gustado imagino que será porque es mas rápido y directo que todo lo demás. Las palabras finales preciosas y no diga mas...

Recomiendo leer el libro en primer lugar, para poder llegar con el pensamiento limpio de ideas preconcebidas pues aunque parezca que son iguales, en algunos detalles la película cambia, nos puede llenar de expectativas engañosas.