Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2014

La Leyenda del Ladrón

La leyenda del ladrón del escritor español Juan Gómez-Jurado, es una novela histórica (narrativa histórica o ficción histórica como quieran llamarla) con mucha aventura y acción.

Publicada por Planeta en Enero de 2012. Esta edición (booket) es en tapa blanda con 662 páginas. El precio ronda los 10 €. 


Sinopsis: Prepárate a transportarte a la Sevilla del XVI, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.


Me costó mucho empezar el libro, llevaba unos meses en la estantería cogiendo polvo, me lo había recomendado el propio autor (en mensajes, no lo conozco en persona por desgracia) porque me encantó su libro anterior... me estoy liando mucho :D 


No encontraba el momento pero supongo que sería por la época en la que está desarrollada, aunque la histórica es una de mis temáticas favoritas la española de ese siglo no me atraía nada. Pero cómo me avergoncé de dejar pasar tanto tiempo en leerlo, es una joya. Mientras leía página tras página me daba cuenta de que sería uno de mis libros favoritos, te engancha desde el principio, te mete en la historia, te hace empatizar con los personajes e indignarte con las injusticias que sufría en esos años la población (los pobres como siempre). 

La historia está dividida en 70 capítulos con números romanos, ademas del prólogo y el epílogo. Y a su vez en 3 partes, por años: desde 1587-1589, 1589-1590 y 1590-1591. 

Conoceremos la vida de Sancho desde su preadolescencia y de algunos personajes muy interesantes, algunos de ellos reales y también cosas de la sociedad y vida de la Sevilla del siglo XVI: la pobreza y abandono infantil, la prostitución y la delincuencia, la esclavitud, la enfermedad...

No me gusta contar mucho mas de la trama, a parte de que hay un enamoramiento muy bonito, es mas interesante ir descubriéndola poco a poco.

El libro tiene unas siete u ocho marcas de realidad aumentada (como la que aparece en la imagen) que, tras descargarte una aplicación gratuita, te va dando información extra sobre la época: comercio, esclavitud, sociedad... A mi no me funcionó bien pero no se si es por mi teléfono o porque es una aplicación antigua y no ha sido revisada. Pero me pareció algo muy interesante y novedoso. 

Abajo dejo el booktrailer, por si acaso.




Nunca había recomendado este libro a nadie porque no conozco a nadie que le gusten de este. Y tenía la espinita clavada, así que ya me la he quitado diciendo que es una maravilla de libro y uno de mis favoritos.
Buen día. 

sábado, 5 de julio de 2014

El Emblema del Traidor

El Emblema del Traidor es una novela histórica que se desarrolla en la Alemania de entreguerras. Escrita por Juan Gómez-Jurado, escritor y periodista español que es comparado con Ken Follett y Dan Brown. Es el tercer libro del autor y le siguen otros dos. 

Se publicó por primera vez en 2009, esta edición es "debolsillo". En tapa blanda con 61 capítulos y 457 páginas. Su precio ronda los 10 €.

 SinopsisEstrecho de Gibraltar, 1940. En el epicentro de una tormenta, el capitán González rescata a un grupo de náufragos alemanes. Cuando cesa el temporal, el cabecilla le obsequia con un emblema de oro macizo. De la conversación con ellos, González no olvidará dos palabras: traición y salvación.  En torno a este emblema gira la aventura de Paul, un joven huérfano que vive con su madre y sus tíos, los barones von Schroeder. Una revelación oculta sobre la extraña muerte del padre de Paul precipitará una peligrosa investigación en el Munich de entreguerras. Ni siquiera su amor por Alys, una intrépida fotógrafa judía, acabará con su obsesión por descubrir qué le sucedió realmente a su padre. Pero lo que Paul no sabe es que su indagación traerá consecuencias impredecibles y cambiará para siempre el destino de las personas que le rodean.  

Este libro lo leí en 2012 y desde luego todavía recuerdo lo enganchada que estaba y lo muchísimo que me gustó. Aunque en alguna ocasión he dicho que no me gusta leer sobre esta época tan triste de la humanidad, este libro lo disfruté. 

La historia en general te atrapa desde el principio, quieres saber que se esconde detrás de los personajes que vamos descubriendo en el libro. En mi escasa cultura, en general, me pareció un libro muy bien documentado y que enlaza perfectamente los hechos históricos de la época con la trama ficticia. Tiene unos protagonistas muy bonitos (suena típico, lo se, pero me encantaron) y ves su progreso durante toda la novela.

Ya desde el principio del libro se nos muestra un misterio, el autor da un salto temporal para explicarnos como llegó la vida de los personajes hasta ese punto exacto de la historia. Un extraño secreto familiar y el amor llevarán a el protagonista por las duras calles de Munich de antes de la Segunda Guerra Mundial y sentiremos con él lo que se encuentra a cada paso: el odio, la venganza, el dolor, el miedo...

Una historia muy bonita e intensa, con la que he pensado mucho, incluso meses después de haberla terminado. Es uno de mis libros favoritos dentro de la temática: novela histórica. Desde que la leí me encanta como escribe el autor.

Muy buenas noches y anímense con los libros de Gómez-Jurado, no hay que irse muy lejos para encontrar libros buenos.

domingo, 11 de mayo de 2014

El Ocho, Katherine Neville

El Ocho es una novela histórica de la escritora Katherine Neville y su mayor éxito. Fue publicado por primera vez en 1988. La edición que he leído es en tapa blanda y tiene 632 páginas.

Sinopsis: Nueva York, 1972. Catherine Velis, aficionada a las matemáticas y al ajedrez, trabaja en una auditoría como experta en informática. La firma la destina a Argelia, pero, antes de partir,  
una vidente le lee las líneas de la mano y le advierte de que un grave peligro se cierne sobre ella. Poco después, un marchante de antigüedades hace a Catherine una misteriosa oferta: un cliente suyo está intentando reunir las piezas de un antiguo juego de ajedrez que presuntamente se encuentra en Argelia. Si Catherine le consigue esas piezas, obtendrá a cambio una generosa recompensa. Sur de Francia, 1790. Mireille de Rémy y su prima Valentine son dos novicias de la abadía de Montglane. Francia arde en las llamas de la revolución que, entre otros proyectos, pretende aniquilar a la Iglesia y hacerse con sus tesoros. Enterradas desde hace mil años bajo el suelo de la abadía se encuentran las piezas de un ajedrez legendario, que perteneció a Carlomagno. Quien consiga reunir dichas piezas adquirirá un poder ilimitado. Y para mantenerlas fuera del alcance de quienes pudieran abusar de él, Mireille y Valentine deberán repartirlas por todos los confines del mundo.

Opinión: Me encanta la novela histórica, sobretodo si se le añade también algo de fantasía, mitología y personajes históricos. En este libro tenemos todo eso y muchos mas. Esta mujer describe unos paisajes preciosos, de los que me encantaría visitar, pero también es capaz de escribir sobre el horror y la crueldad de la Francia de 1790.

Narrada a dos voces, en diferentes años, la mas actual (ya se que 1972 no es muy actual, pero bueno) es narrada en primera persona por Catherin Velis, la protagonista. Y el otro hilo argumental es de 1790. 

La trama me parece muy bien estructurada, en todo momento sabes en que fecha estás y de quien se está habla. Y eso en un libro con gran cantidad de  cambios, tanto de escenario como de época, es muy importante.

La parte "mística" es increíble y como la escritora trenza esta parte con la historia es como para quitarse el sombrero.

Los personajes son muy logrados. Algunos te caen bien, los puedes hasta adorar, otros en un principio te pueden parecer que sobran, pero pegan un cambio de dejar con la boca abierta.
   
Ya forma parte de mis libros favoritos y desde luego que lo compraré (este ejemplar es de la biblioteca) por que lo adoro, así de loca me ha dejado la autora. 


Sobre la autoraKatherine Neville nació en St. Louis, Estados Unidos en 1945. Tiene un máster en Administración y Dirección de Empresas, así como en Literatura Africana. Escribe relatos desde los cuatro años, pasando a la poesía en la adolescencia y dedicándose posteriorme a la novela.  El círculo mágico, Riesgo calculado y El Fuego son algunos de sus libros. Combina varios géneros literarios desde el histórico hasta el de ciencia ficción, todo bien unido con la aventura y el misterio.

martes, 28 de enero de 2014

La letra escarlata

"La letra escarlata" es una novela (que yo considero) histórica y un clásico, escrita por Nathaniel Hawthorne en 1850. Este libro forma parte de una colección llamada "Grandes heroínas" de la editorial Club Internacional Del Libro, es una edición preciosa, en tapa dura y pequeña (medirá algo mas de quince centímetros). Tiene 24 capítulos y 264 páginas.



Sinopsis: Hester Prime es una madre soltera que se enfrenta a la crítica, la calumnia y el rechazo de una sociedad extremadamente puritana que la castiga y juzga por el simple hecho de ser madre creyéndosela viuda.

"Esta exaltación del individuo frente a la comunidad está considerada no sólo la obra maestra de su autor, sino también la primera novela psicológica de la literatura norteamericana." (Esto es un párrafo sacado del prólogo de este mismo libro).




Para ser un libro del siglo XIX su expresión se entiende perfectamente (no se si es por que ha sido corregido o por la traducción actual) pero... Es bastante lento a pesar de sus pocas paginas, debe de ser por sus divagaciones. De un estilo como el siguiente : <El vulgo ignorante de aquellos tiempos tenebrosos, inclinado a revestir de un horror grotesco todo aquello que hería su imaginación, tenía en la letra escarlata una historia que no nos costaría gran esfuerzo transformar en terrorífica leyenda.> 

Hay muy pocos diálogos, casi todo el libro son pensamientos y detalles de la vida de algunos personajes y de como se sienten o enfrentan a diversas situaciones. No es hasta la página 133, capítulo 12, que se viene a insinuar algo. Y un poco mas allá de la 200 que nos enteramos realmente de la verdad, cosa que yo ya se por haber visto la película, es realmente por ella que decidí comprar el libro. La temporalidad de la película me parece mejor,  nos va mostrando los echos desde el comienzo.  En cambio el libro empieza cuando Hester Prinne sale de la cárcel, después de haber cometido "el delito" y muy poco a poco vamos conociendo lo que ocurrió en el pasado. 

El libro viene con una pequeña explicación en su prólogo en el que nos cuenta de manera muy resumida desde la vida del escritor hasta el porqué de los nombres de los cuatro personajes principales, pasando por la descripción de la mentalidad de la época.

El párrafo que mas me ha gustado de todo el libro y que describe la esencia de este es el siguiente: <La trayectoria de su propio destino la había conducido hacia la región de la absoluta libertad. La letra escarlata era su pasaporte para introducirse en regiones vedadas a otras mujeres. La vergüenza, la desesperación, la soledad, éstas fueron sus maestras, exigentes y salvajes, que hicieron de ella una mujer fuerte pero que la indujeron también a errores.>

Creo que el final es perfecto, es mas, es la parte que mas me ha gustado imagino que será porque es mas rápido y directo que todo lo demás. Las palabras finales preciosas y no diga mas...

Recomiendo leer el libro en primer lugar, para poder llegar con el pensamiento limpio de ideas preconcebidas pues aunque parezca que son iguales, en algunos detalles la película cambia, nos puede llenar de expectativas engañosas.