Mostrando entradas con la etiqueta Malaz: el libro de los caidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malaz: el libro de los caidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

Las Puertas de la casa de La Muerte. Malaz: El libro de los caídos 2

Escrito por el canadiense Steven Erikson, es el segundo libro de la saga "Malaz: El libro de los caídos" formado por otros nueve libros y cuatro novelas cortas (junto con el escritor Ian C. Esslemont que ha escrito seis libros sobre el mismo mundo pero en diferente época, Malaz: El Imperio). Son los siguientes:

1. Los jardines de la Luna
2. Las puertas de la casa de la Muerte
3. Memorias del Hielo
4. La casa de Cadenas 
5. Mareas de medianoche 
6. Los cazahuesos 
7. La tempestad del segador 
8. Toll the Hounds 
9. Dust of Dreams 
10. The Crippled God


Publicado por la editorial La factoría de Ideas. Tiene 640 páginas, en tapa blanda y ronda los 16€ en amazon.


Aquí les dejo las entradas sobre malaz 1 y malaz 3.




Sinopsis: En el sagrado desierto de Raraku, Sha’ik la vidente y sus seguidores se preparan para el levantamiento profetizado largo tiempo atrás, «el Torbellino». Esclavizada en las minas de otataral, Felisin, la más joven de la deshonrada Casa de Paran, sueña con la libertad y jura vengarse, mientras que los Abrasapuentes proscritos Violín y Kalam conspiran para liberar al mundo de la emperatriz Laseen (aunque la voluntad de los dioses, como siempre, parece ser otra). Y, al tiempo que dos antiguos guerreros cargados con un secreto devastador penetran esta tierra asolada, un comandante del Séptimo Ejército de Malaz lidera a sus agotadas tropas en una última y audaz carrera para salvar las vidas de treinta mil refugiados. 



La historia de este segundo libro no es exactamente una continuación del primero ya que ocurre en otro continente llamado Siete Ciudades a la misma vez que Los jardines de la Luna y Memorias del Hielo (Los Jardines de la Luna ocurre en 1163 y Las puertas de la Casa de la Muerte entre 1163 y 1964, Memorias del Hielo en 1164). Es por esto que pensé que no me iba a gustar, ya tenía mis personajes favoritos y quería seguir leyendo sobre ellos, pero la verdad es que me gustó bastante. Te muestra otros personajes increíblemente bien hechos tanto los que se consideran buenos como los malos. Aunque hay un par de personajes que si que aparecen en ambos y otros que se nombran en el primer libro y los conocemos en este. 


El continente de Siete Ciudades fue conquistado por el Imperio de Malaz, ahora sus pobladores originarios (muchas tribus de nombres raros que me voy a ahorrar para no marear mas la perdiz) planean un alzamiento para expulsar a los invasores. En medio de todo este caos tenemos a un montón de ciudadanos malazanos que tienen que huir de regreso a la isla de Malaz si no quieren morir. Recorreremos con ellos un camino lleno de peligros algo típico en la fantasía épica pero la historia no es para nada típica ¿porqué? Pues porque Steven Erikson es un pedazo de escritor y nos va a meter de lleno en la historia a parte de que nos la va a enseñar desde diferente puntos de vista.

Para el que no lo sepa, Malaz es una historia llena de montones de historias llena de montones de historias...


Como podemos leer en la sinopsis se nos plantean tres hilos argumentales pero en realidad hay unos cuantos más. 

No quiero hablar mucho más de la trama pero para que se entienda un poco te lo planteo así: vamos a conocer diferentes ciudades o lugares del Imperio de Malaz de la mano de muchos personajes. El famoso y mágico desierto de Raraku, la mismísima isla de Malaz, las minas de esclavos de Otataral... entre todas estas tramas se nos contará un poco de la historia de este mundo y de los habitantes tan variados que lo habitan, sus religiones, costumbres...

Pues nada más,  me despido y que disfruten de sus lecturas. Buenas noches.

sábado, 13 de febrero de 2016

Los Jardines de la Luna


Los Jardines de la Luna escrito por el canadiense Steven Erikson, es el primer libro de la saga "Malaz: El libro de los caídos" formado por otros nueve libros y cuatro novelas cortas (junto con el escritor Ian C. Esslemont que ha escrito seis libros sobre el mismo mundo pero en diferente época, Malaz: El Imperio).


Malaz fue creado, como mundo, para escenario de juegos de rol. "Los jardines de la Luna", fue diseñado como guión para una película, que más tarde Erikson hizo evolucionar a una novela, que terminó en 1992. No es hasta finales de los 90 que Transworld compra el libro y le pide al autor que escriba nueve libros mas.



Enfriadas estas cenizas, abrimos un antiguo libro.
Sus páginas, manchadas de óxido, narran las historias de los Caídos,
del imperio en guerra, de palabras yermas. Repunta el fuego,
su fulgor y las chispas de la vida no son sino recuerdos
vistos por ojos entornados. Qué no suscitan en mi mente.
Qué no dibujan mis pensamientos tras abrir el Libro de Gestas,
tras respirar el hondo aroma de la historia.
Presta pues atención a estas palabras llevadas en aquel aliento.
Estas historias son las nuestras, lo fueron entonces y ahora.
Pues somos historia revivida, y no hay más. Historia sin final, y no hay más.



Sinopsis: La política expansiva de la Emperatriz de Malaz ha llevado a sus soldados a vagar por más de un continente. Ahora, tras enfrentarse a Anomander Rake, caudillo de los tiste andii, se perfila en el horizonte lo que promete ser el siguiente objetivo: Darujhistan, última de las Ciudades Libres. 

Aprovechando un momento de reposo, el sargento Whiskeyjack y su pelotón de Abrasapuentes se disponen a llorar a los muertos. Sin embargo, fuerzas siniestras conspiran dentro y fuera de las sendas mágicas. La ambición de la Emperatriz no conoce límites y los dioses observan cuanto sucede con ánimo de intervenir.



Nos situamos en el continente de Genabackis en el que hay una lucha territorial entre el Imperio de Malaz, procedente de la Isla de Malaz, y las etnias y ciudades del propio continente de Genabackis. Así que tenemos en el bando imperialista a Dujek Un brazo, puño supremo del ejercito de Malaz en la campaña de Genabackis y al Capitán Whiskeyjack y los abrazapuentes y por el otro lado a Caladan Brood, caudillo enemigo de Malaz y a Anomander Rake que es un Tiste Andii (raza ancestral), Señor de Engendro de Luna, una ciudad-roca que vuela.

Y como se puede ver, o leer, empieza el lío.

Se darán a conocer no solo la guerra entre dos bandos sino la lucha interna o descontentos entre el ejercito invasor con la emperatriz Lassen. Una historia con muchos hilos argumentales que en ocasiones se cruzan. Esto podría liar o desesperar a algunas personas, sobretodo con lo nombres, fechas e historia, pero yo creo que le da mas vida a la saga.

Steven Erikson escribe de una manera tan magnifica que te hace ponerte en el lugar de cada uno de los personajes llegando a quedar el lector en una situación complicada porque él que parecía bueno no es tan bueno y al que creías malo no es tan malo. Supongo que llegas a entender algunas acciones negativas de los personajes en la trama. Te va dando detalles de la historia, pequeños retazos de la complejidad de este mundo que no llegas a comprender del todo hasta la lectura de los siguientes tomos. Y eso es lo que me gusta de la Saga de Malaz, te metes tanto en la historia que solo quieres saber mas.

Dicen que este primer libro es el mas flojo de la saga y es verdad que algunos de los siguientes son mejores pero a mi me gusto. La trama es mas lenta en algunas ocasiones pero engancha al igual que los personajes.

Leí por la red que Malaz es puro caos, estoy de acuerdo pero caos del bueno del que te hace querer mas y subirte por las paredes con las cosas que pasan en la historia, buenas o malas. Para mi que lo volveré a leer en cuanto pueda porque siempre hay cosas que se pasan por alto.

Buen día.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Memorias del hielo

Steven Erikson (seudónimo de Steve Rune Lundin) es un escritor canadiense creador de la saga "Malaz: El libro de los caídos" que consta de diez libros y cuatro novelas cortas (junto con el escritor  Ian C. Esslemont que ha escrito dos sobre el mismo mundo pero diferente época, Malaz: El Imperio).

Malaz fue creado, como mundo, para escenario de juegos de rol.  "Los jardines de la Luna", primer libro de la saga, fue diseñado como guión para una película, que más tarde Erikson hizo evolucionar a una novela, que terminó en 1992. No es hasta finales de los 90 que compran el libro (Transworld) y le piden al autor que escriba nueve libros mas.



Son los siguientes:
1. Los jardines de la Luna
2. Las puertas de la casa de la Muerte
3. Memorias del Hielo
4. La casa de Cadenas
5. Mareas de medianoche
6. The Bonehunters
7. Reapre´s Gale
8. Toll the Hounds
9. Dust of Dreams
10. The Crippled God





Memorias del Hielo, Malaz el libro de los caídos: Tercer libro de la saga, tiene 849 páginas y se publicó en el año 2001.

Sinopsis: "Una fuerza aterradora ha surgido del continente asolado de Genabackis. Como una marea de sangre corrompida, el Dominio Painita se extiende por el continente como una lava hirviente que consume a todos los que no escuchan la palabra de su profeta, el Vidente Painita. En su camino se interpone una alianza incómoda: la de la hueste de Durek Unbrazo y los veteranos Abrasapuentes de Whiskeyjack con sus antiguos adversarios, el caudillo Caladan Brood, Anomander Rake y sus tiste andii. Superados en número y desconfiando de todo y de todos, deben hacer llegar el mensaje a cualquier posible aliado. incluyendo las Espadas Grises, una hermandad mercenaria que ha jurado defender a toda costa la ciudad de Capustan."





Cuando cayó en mi poder busqué información en Internet sobre el escritor y los demás libros de la saga.  A pesar de lo bueno que pueda ser el libro, recibe muchas criticas por la cantidad de información que hay en él, por que habla o hace referencia a sucesos de libros anteriores (si no has leído esos libros, como yo, puede ser un caos porque da nombres que no conoces o detalles sobre una batallo o momento relevante y te quedas... patidifuso). También se enrolla en describir los paisajes, el físico de los personajes y el entorno.

En septiembre de este año lo leí perfectamente, sin saber nada de los dos anteriores (siempre me he liado con los nombres así que estoy acostumbrada al caos ;D), es mas, he leído por ahí que el primer libro es muy flojo, el segundo un poco menos y es en el tercero cuando empieza lo bueno, espero que con los siguientes la cosa también mejore. 



Al haber tantos personajes es difícil elegir uno sólo, muuuy difícil. Para mi, uno de los que mas me ha gustado es el capitán de los abrasapuentes, Ganoes Paran. Whiskeyjack es otro que me encanta, Toc el Joven, las personas mas importantes del clan mercenario "espadas grises": Brukhalian, Karnadas e Itkovian. Las mujeres también tienen su lugar, como Zorra Plateada, Lady Envidia, Piedra Menakis y la barghastiana Hetan son de lo mejorcito, la mhybe, la T´lan imas Kilava, Korlat la tiste andii... No hay un@ sól@, no puedo decidirme.



Otro libro, de tantos, que me prestó mi hermano (aunque a él le pareció muy lento y no lo terminó). Desde que me dijo el título y sobre que iba quería tenerlo en mis manos. La historia me cautivó desde la primera página. El tema de los Dioses, las casas, la baraja y demás es muy atrayente aunque líe un poco aveces. Como ya dije, los personajes son un montón, muy bien desarrollados y cada uno tiene su función; yo no recuerdo ninguno del que pensara "pero pa que ponen a este", simplemente es muy difícil hacer lo que ha echo el escritor. La trama esta divida en muchas partes y no hay una que sobresalga de las otras, todas son interesantes y necesarias para el conjunto. Nada más terminar el libro quería seguir con la saga, estaba enganchadísima, poco a poco se me pasó pero volviendo a recordar el libro escribiendo esto, ya tengo el mono ;D