El fin de la Eternidad es un libro de ciencia ficción del ruso-estadounidense Isaac Asimov. Publicado por primera vez en 1955. Mi edición es de "Martinez Roca", del año 1977, Colección SuperFicción, en tapa blanda.
Sinopsis del libro: ¿Se puede escribir una novela de ciencia-ficción que respete las tres unidades de la preceptiva clásica: tiempo, lugar y acción? ISAAC ASIMOV demuestra aquí que se puede, y lo hace de manera muy ingeniosa que sorprenderá al lector. Al mismo tiempo proporciona: 1) un análisis lógico de las paradojas que implica la posibilidad de los viajes a través del Tiempo; 2) la crítica de una dictadura totalitaria y tecnocrática; 3) un ensayo sobre la relatividad de las morales y las ideologías; 4) una historia de amor "inmortal"; 5) un relato intrigante como las mejores novelas policíacas, que una vez comenzado no se puede dejar hasta la última página.

Hay poco mas que decir, después de leer la sinopsis, sin que caiga en el spoiler. Quizás puede ser un poco predecible en parte de la trama pero aun así la considero una muy buena historia. Cuando terminé de leerlo fue como :O (eso fue mi cara) waw... es un final cerrado pero que da miles de posibilidades.
La trama, que se desarrolla en la Tierra, es muy sencilla y rápida por lo que atrapa bastante. Se explica de manera entendible todo lo que tiene que ver con los viajes en el tiempo y ciencia, no recuerdo haber tenido ningún problema con ninguna palabra o tema en particular. Los personajes principales, desde mi punto de vista, están bien desarrollados se puede ver como evolucionan durante la historia.
Es el segundo libro que leo de Assimov, y no podría decir cual me ha gustado mas ya que tengo buena opinión de los dos, y desde luego espero poder leer muchos más porque me gusta mucho la ciencia ficción que escribió este hombre.
Isaac Asimov (Petróvichi, RSFS de Rusia, 2 de enero de 1920-Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992) fue un escritor y bioquímico de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes.
La mayoría de sus libros de divulgación explican los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario